Horizonte Europa, el programa marco de inversión en investigación e innovación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027 ya ha entrado en vigor. Profundizamos en la estructura del programa y detallamos donde hay oportunidades de financiación para las entidades del sector de las ciencias de la vida y la salud.
Los Programas Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea son el potentísimo instrumento con el que la Comisión Europea hace política científica y de innovación y apunta hacia la inversión del 3% respecto al PIB, en especial desde inicios de la década pasada:
Desde el Tratado de Roma de 1958 (fundación de la Comunidad Económica Europea), apoyar la I+I a escala europea para competir con otras regiones globales es una prioridad estratégica.
Como tal, los presupuestos que la UE ha dedicado desde 1984 (1er Programa Marco, FP1) 2021 (9º Programa Marco, Horizon Europe) han incrementado progresivamente de 3.750 a 95.500 M€.
Por cierto, podríamos decir que las entidades catalanas hemos sido más eficientes captando fondos que no la CE financiando. Entre FP3 y H2020 Cataluña ha multiplicado X46 los fondos captados (de 34M € a 1.548 M € a fin de programa), mientras que Europa ha multiplicado x12 su presupuesto.
No, hay otro gran reto para Europa: las capacidades y dependencias estratégicas hacia otras regiones globales. La mención a la COVID-19 es inevitable, y Horizon Europe (HE), como parte que es del paquete Next Generation EU con lo que la CE quiere hacer efectiva la doble transformación, impulsará aquellas áreas en las que las capacidades propias deben crecer.
No os perdáis el informe “Strategic dependencies and capacities” publicado en mayo de 2021. Entre los sectores en los que las dependencias pueden ser más estratégicas hay lógicamente Health. Y, en concreto, en el ecosistema de salud, el informe destaca active pharmaceutical ingredients y otros health related products entre los 137 productos que Europa debería reforzar en su cadena de valor.
La evolución de los Programas Marco ha llevado a la CE a reducir porcentualmente el presupuesto para los topics o "áreas temáticas" (como salud), aunque el presupuesto para cada uno de ellos haya aumentado en valor absoluto por el incremento presupuestario total. El gráfico muestra el presupuesto para cada topic, entre ellos salud y biotec (flecha). Las TIC son las que más han crecido de largo en presupuesto.
En Cataluña nos va bien eso de captar fondos europeos para salud. Si cogemos el último periodo, sólo H2020, de los 7 retos sociales que dirige el programa marco (Pilar 3), Salud lleva el corte principal: 191 M € y un 3,3% de lo que capta todo el ERA en reto social "Health" (los socios principales de Cataluña son Bélgica y Suecia (consultar "Análisis de la colaboración de Cataluña en proyectos de Horizon2020", AGAUR abril 2021).
El primer gran paquete de convocatorias de HE ya contiene un gran número de oportunidades para las entidades del sector de ciencias de la vida y salud. Desgraciadamente, se está retrasando su lanzamiento, inicialmente previsto para abril. Se habla de mediados de junio y se especula sobre las causas del retraso (para estar al día hay que leer Science Business).
Comentamos aquí con más detalle la estructura del programa y damos pistas donde "aplicar". Al igual que en H2020, HE se estructura en 3 pilares:
Este pilar del programa europeo de investigación e innovación es el que menos cambios presenta en el periodo 2021-2027 respecto al periodo anterior. Está sobre todo focalizado en la investigación académica y las empresas pueden encontrar su nicho de financiación a las Acciones Marie Skłodowska Curie (MSCA). Este subprograma, ya presente en H2020, permite obtener financiación para la contratación de personal investigador, mediante becas de doctorado y postdoc, así como puede financiar programas de movilidad internacional entre empresas.
Resultante de la fusión de los pilares 2 y 3 del programa H2020, lo encontramos estructurado en 6 "clusters" temáticos, claramente marcados por la twin transition (verde y digital) así como por la huella de la COVID-19.
Las entidades de la BioRegió encontrarán el grueso de oportunidades al clúster salud (principalmente) y el clúster digital, industria y espacio (sobre todo en relación con la digitalización y automatización industrial).
Puntualmente también se pueden encontrar algunas oportunidades al clúster de alimentación, bioeconomía, recursos naturales, medio ambiente y agricultura, por ejemplo en materia de salud animal.
Como decíamos, el cáncer tiene una misión específica dentro del programa, por lo tanto siempre hay que buscar sinergias entre esta misión y las propuestas que queremos presentar.
El programa incluye un pilar entero dedicado a innovación y dotado con 10.000 M €. Es a este pilar 3 donde encontramos más novedades y seguramente las oportunidades de mayor interés para empresas innovadoras con tecnologías disruptivas.
De los tres bloques (EIC, EIE y EIT), el principal, y que probablemente puede convertirse en "la joya de la corona" de HE, es la EIC (European Innovation Council), que ya conocíamos como piloto del H2020.
EIC
Con más de 1000 M € de euros de presupuesto, será la ventanilla única que englobe todas las medidas, iniciativas e instrumentos relacionados con la comercialización de las innovaciones y las tecnologías más disruptivas. Y alerta: junto con las MSCA será la única oportunidad para las empresas para presentar su propuesta individualmente, sin necesidad de formar parte de un consorcio.
Ya se han lanzado las primeras convocatorias del EIC, algunas dirigidas al sector salud. Las convocatorias a la EIC deben servir para escalar los TRL y los BRL de las empresas. Todos los innovadores irán a la EIC. ¿Pero dónde?
Importante:
La EIC ha congelado inesperadamente la presentación de Nuevas Propuestas por la avalancha de solicitudes Recibidas. Quien tenía previsto presentar Propuesta breve antes de la fecha límite del 16 de junio no podrá hacerlo. Habrá que esperar Hasta el 6 de octubre y enviar las Propuestas completas para acceder financiacion. La EIC aclarar que las Solicitudes Recibidas antes del 7 de mayo se evalua a finales de mayo, y que se invitará a las empresas seleccionadas a presentar sobre Propuestas completas a tiempo para la fecha límite del 16 de junio.
EIE
El subprograma European Innovation Ecosystems (EIE) contiene diversas convocatorías interesantes para empresas, y destaca la oportunidad que representan los European Partnerships Innovative SMEs (“Eurostars 3”). Europa quiere ayudar a conectar ecosistemas innovadores para escalar las empreses y acelerar crecimientos industriales.
EIT
También el EIT (European Institute of Innovation & Technology) está incluido en este tercer pilar. Se espera de él mayor sinergia con otros subprogramas aunque tenga un procedimiento diferenciado para solicitar financiación. Por cierto, que el EIT lanza la HEI Initiative (Innovation Capacity Building for Higher Education) para impulsar el potencial de innovación de las universidades.
Europa no quiere que todo esto caiga en saco roto y ha puesto en marcha 3 servicios
Fuentes recomendadas: