Lluís Pareras, socio fundador del nuevo fondo especializado en salud Invivo Ventures, lanza un mensaje de optimismo sobre el futuro del sector y alerta a las empresas sobre la necesidad de continuar trabajando a buen ritmo durante estos meses para no perder impulso.
Doctor en Medicina, especialista en Neurocirugía y MBA Global Executive (IESE), Lluís Pareras es socio fundador del nuevo fondo especializado en salud Invivo Ventures, con sede en Barcelona, que hace pocos meses anunció un primer cierre de 40 millones de euros. Con una dilatada trayectoria como inversor, asesor y emprendedor, Pareras es también director del fondo Healthequity.
Llegan un poco menos de proyectos nuevos para valorar y ahora muchos incorporan la línea Covid-19 dentro de su pipeline, pero nosotros no invertimos en una temática sino en buena ciencia: lo que nos importa es que la solución que aporten sea interesante.
En cuanto a los proyectos que ya teníamos en estudio por inversión, los seguimos estudiando y estamos ejecutando las inversiones. De aquí a verano tenemos previsto hacer varias. Nuestro mensaje es que no se puede parar. Quien pare en este momento se equivocará, porque la ciencia y la biotecnología tendrán un gran protagonismo en la sociedad y, para quien no se detenga ahora, tener estos 2 trimestres de ventaja será clave. Es el momento de ejecutar todo lo que teníamos previsto.
Las empresas podrán sufrir algunos retrasos en el desarrollo de los proyectos, pero desde nuestra experiencia no está habiendo demasiados problemas. En compañías con proyectos en fase clínica sí habrá retrasos porque pueden tener problemas en el reclutamiento de pacientes ahora mismo.
Solicitamos un informe de impacto y planes de contingencia a todas las empresas, teniendo en cuenta todos los escenarios posibles: optimista, pesimista e intermedio. Las recomendaciones son muy variables dependiendo de cada compañía, pero les hemos dado recomendaciones y planes alternativos a cada una para evitar ralentizar su desarrollo. Como recomendación general, pedimos focus y pressing para continuar e intentar avanzar lo máximo posible en todo este período. Estoy muy satisfecho de cómo han gestionado la situación todas nuestras empresas, aunque no esperábamos menos porque invertimos en empresas con CEOs de calidad: esto es lo más importante para una compañía, sobre todo en situaciones de crisis e incertidumbre como la actual.
Pienso que el área de la biotecnología será más estrella tras la Covid-19, ya que está cobrando interés por parte de la sociedad y los inversores y se visibilizará más. Pero esto también depende de la situación económica general, no sólo en biotecnología: si hay mucho deterioro económico, costará algo más invertir, en cualquier sector.
La virología ahora cogerá algo más de protagonismo, pero siempre será un área con un peso concreto dentro del espectro de inversión y nunca eclipsará a las otras necesidades clínicas. Los inversores seguirán invirtiendo en todas ellas, no las dejarán de lado por la virología.
La sociedad tiene que darse cuenta de que la inversión en biotecnología no es una en la que se pueda recortar infinitamente, porque la tendencia que hemos visto en los últimos años es la de recortes constantes en este sector. No se puede hacer esto porque es un sector basado en el bienestar y la salud humana, algo tan esencial que los políticos y la sociedad deberían entender que se debe reforzar y promover para poder afrontar los retos de futuro.