Veterinaria, máster en inmunología y doctorada en farmacología (con una estancia de un año en el National Institute of Health de Bethesda), Mariona Serra inició su etapa emprendedora a raíz de un postdoctorado en el Instituto de Investigación Biomédica de Girona. Complementó su formación con un programa de Desarrollo Directivo en el IESE y desde 2014 es cofundadora y CEO de GoodGut. Es miembro del Consejo Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde preside la Comisión Universidad-Empresa.
Fundador y director no-ejecutivo de Inbiomotion e Investigador ICREA en el IRB Barcelona
Licenciado en Bioquímica y Empresariales, su investigación se ha centrado en la metástasis del cáncer. Obtuvo su doctorado en Bioquímica (UB) en 2002 y fue becario postdoctoral en el laboratorio del Prof. Massagué en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center. Actualmente es el jefe del laboratorio "Control de crecimiento y metástasis del cáncer" en el IRB Barcelona.
Licenciado en ADE por la UB, Ignasi Heras complementó su formación empresarial con un MBA en EADA. Ha sido subdirector de Biocontrol Technologies y manager en Innovación, Comercialización y Networking en el Parc Científic de Barcelona. En 2012 fundó una consultoría y desde 2014 trabaja en Transplant Biomedicals. Combina su carrera profesional con la educación: es tutor y consultor de proyectos de máster en management aplicado al sector salud en EADA.
Licenciado técnico de enfermería, Ricardo siempre ha trabajado en el ámbito médico generando equipos de trabajo en diferentes áreas hospitalarias del departamento de oftalmología y en quirófano. Ha dado el salto al emprendimiento con Xkelet, pero también es CEO de la compañía Business-Bio.
Licenciado en Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones por la UPC y Física por la UB, la primera experiencia profesional de Joaquim Querol fue como investigador en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial en el CSIC. Después se introdujo en el sector privado a través de una empresa de productos electrónicos y en 2007 fundó Endor Technologies.
Doctor en Ciencias Químicas (Universidad de Valencia), Santiago Esteban se ha centrado en métodos computacionales para el estudio de proteínas en centros nacionales (IRB, BSC) e internacionales (Alemania y Holanda).
Laura Nevola es licenciada en química médica y doctora en Ciencias Farmacéuticas (Universidad de Roma). Su especialidad, que ha llevado a cabo en universidades de Roma, en Yale y en el IRB de Barcelona, ha sido el desarrollo de moléculas para modular la función de proteínas.