¿Haces investigación biomédica y te gustaría fundar tu propia empresa? ¿Quieres conocer salidas profesionales en salud alternativas a la carrera académica?
El Curso “Claus per Bioemprendre” muestra la experiencia de emprendedores de éxito en el ámbito salud para visibilizar roles que sirvan de modelo a otros investigadores del sector, favoreciendo su opción para el emprendimiento y, por lo tanto, la transferencia tecnológica.
El Curso de Iniciación al Bioemprendimiento se dirige a estudiantes y licenciados en ciencias de la vida (biología, farmacia, biotecnología, medicina, bioquímica, veterinaria, químicas), estudiantes de máster, doctorados y jóvenes investigadores. La edición 2018 del curso Claves para Bioempender tendrá lugar los días 15, 22 y 29 de mayo de 2018, de 18:00 a 21:00 horas. La inscripción está abierta hasta el 11 de mayo.
Los participantes conocerán cómo el espíritu emprendedor ha conformado el desarrollo de la biotecnología; aprenderán a detectar buenas ideas científicas y cuándo y por qué vale la pena convertirlas en negocios; conocerán los principales modelos de negocio de las startup biotecnológicas, y cómo han ido evolucionando los últimos años.
Martes 15 de mayo, de 18:00 a 21: 00h
18:00 – 18:30 Registro y bienvenida
18:30 – 20:00 Mesa de presentaciones:
Lluis Ruiz-Ávila, CEO Spherium Biomed
Laura Soucek, CEO Peptomyc
Marc Ramis, cofundador y CEO, Senolytic Therapeutics
Moderador: Jordi Naval, Director de Estrategia de Biocat (Moderador)
20:00 – 20:15 Mesa rodona
20:15 – 21:00 Cocktail networking
2ª sesión "Claus per Bioemprendre": 'Los primeros pasos: de la idea a las primeras rondas de financiación'
3era sesión "Claus per Bioemprendre": 'Ciclo de vida de la empresa biotecnológica: pasos y socios que nos acompañarán durante el camino'
Para cualquier duda o información adicional, puede contactar con Biocat, con Anna Rovira a events@biocat.cat o bien en el teléfono 93 310 33 69.
Organiza |
Colabora |
Patrocina
Participa
Con el apoyo de:
*Con el apoyo del Departamento de Empresa y Conocimiento y la cofinanciación del FSE