La BioRegión es el ecosistema de las ciencias de la vida y la innovación en salud de Cataluña, es decir, el conjunto de empresas, entidades y grupos de investigación, hospitales, universidades, administraciones, investigadores y emprendedores, estructuras de apoyo a la innovación y transferencia de conocimiento que trabajan en Cataluña en este sector estratégico.
Con una población de 7,5 millones de habitantes y un territorio comparable al de países europeos como Bélgica u Holanda, Cataluña cuenta con el ecosistema de ciencias de la vida más dinámico de España y uno de los más activos de Europa. Biocat es la entidad responsable de dinamizar y promover la BioRegión de Cataluña.
La BioRegió de Catalunya está integrada por más de 1.300 empresas y 91 entidades de investigación, que representan el 8,7% del PIB y más del 8% del empleo en Cataluña. En los últimos tres años, la cifra de inversores internacionales que han apostado por startups de la BioRegión de Cataluña casi se ha duplicado.
Las start-ups de la BioRegió, el ecosistema catalán de las ciencias de la vida y la salud, han captado en 2020 un total de 226 millones de euros de financiación, un 84% más que el año anterior.
Por tercera vez consecutiva, Financial Times ha reconocido Cataluña como la mejor región para invertir en el sur de Europa para el período desde 2020 hasta 2021.
Cataluña está en el top 10 europeo en número de participaciones en ensayos clínicos y en el top 15 mundial: si se tiene en cuenta sólo oncología, la posición sube hasta el Top 5 europeo y en el Top 10 mundial. La calidad, seguridad, reclutamiento rápido de pacientes, Key Opinion Leaders (KOLs) y costes competitivos hacen de la BioRegió un destino de referencia para estos estudios
Una de cada seis publicaciones científicas en biomedicina firmadas por investigadores de la BioRegión (concretamente el 16,5%) figuran entre el 1% de publicaciones más citadas del mundo: el triple de lo que correspondería para su volumen de producción. En los últimos 20 años, la cifra de publicaciones de ámbito biomédico prácticamente se ha cuadruplicado en Cataluña y representa el 1,2% del total mundial, el 3,51% de Europa (EU de los 28), y el 34,1 % del total de España.