Ana Maiques cofundó en el año 2000 junto a su marido, el físico Giulio Ruffini, Starlab, una empresa que investiga en neurociencia. Su 'spin off' Neuroelectrics, creada para comercializar productos altamente tecnológicos como los gorros de lectura y estimulación cerebral Enobio y Starstim, obtiene ya el 50% de su facturación de Europa y el 35% de Estados Unidos, donde tienen una delegación y colaboran con centros de primer orden mundial como el MIT.
Jordi Carrera, es el CEO de STAT-Diagnostica, una empresa centrada en el desarrollo de la DiagCORE, una tecnología de diagnóstico in vitro que permitirá realizar hasta una quincena de tests de diagnóstico molecular y de diagnóstico de inmunoensayo.
El Dr. Pere Joan Cardona, fundador junto con la Dra. Cristina Vilaplana, Isabel Amat y Jaume Amat, de Manremyc, es el director de la investigación de un producto revolucionario para luchar contra la tuberculosis. Esta spin-off del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol sacará al mercado indio, la segunda mitad del 2015, un nutracéutico contra este bacilo que a la larga puede conseguir erradicar la enfermedad. Pere Joan Cardona partició en los premios BioEmprendorXXI.
Carlos Buesa es director de Oryzon Genomics, empresa de biotecnología clínica que fundó en el año 2000 juntamente con Tamara Maes. Oryzon Genomics, líder europea en epigenética, ha firmado el mayor acuerdo hecho por una biotec catalana con una multinacional farmacéutica, la suiza Roche.
Pau Soler es co-fundador de MIRU Medical Systems. Se licenció en Ingeniería de Telecomunicaciones y se doctoró después en imagen médica. Más adelante complementó su carrera profesional con formación en márketing y emprendimiento en los Estados Unidos. Influenciado por su padre, médico e inventor, Soler ha buscado desde joven combinar sus diferentes intereses creando valor a través de una empresa que aplica la tecnología médica en favor de la sociedad.
Jorge Juan Fernández es el Director Académico de Moebio, donde dirige d·HEALTH Barcelona, y Director del Área de e-Health y Salud 2.0 en el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona). Ha trabajado en proyectos en toda Europa con enfoque en la tecnología, la innovación y el emprendimiento. Ejerce de asesor y mentor de varias start-up sanitarias y de programas de aceleración empresarial.Se graduó en la London School of Economics (LSE), tiene un GMP de IESE Business School y un GSP de Singularity University. Ha sido seleccionado como uno de los Jóvenes Líderes Europeos de 2014 40 Under 40.
Doctor en Biología Computacional e investigador de ICREA.
Aloy y su equipo han participado en proyectos europeos como el SyStemAge para estudiar el envejecimiento de las células madre, y también han llevado a cabo investigaciones propias como la realizada sobre los procesos moleculares que hay detrás de los efectos secundarios de los fármacos.
Jefe del Grupo de Genómica Traslacional del Instituto de Oncología Vall d'Hebron (VHIO) y oncólogo del Hospital Universitario Vall d'Hebron
Por su investigación sobre diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama ha recibido la Career Catalyst Research Grant, una beca concedida en España por primera vez que está dotada con 345.000 euros y otorgada por la fundación norteamericana Susan G. Komen for the Cure.
Doctor en neurología clínica por la Universidad de Alicante y MBA por Esade Business School. También ha participado en programas ejecutivos del IESE y Harvard. Durante más de 20 años trabajó en puestos de alta responsabilidad en farmacéuticas nacionales e internacionales como Parke-Davis (ahora Pfizer), UCB Pharma, Grupo Uriach e Isdin (Grupo Esteve). En 2009 fundó la biotecnológica SOM Biotech y actualmente está inmerso en la expansión de la empresa.