Jaume Amat
director general de Specific Pig
Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones por La Salle, entró en la biotecnología de la mano de Archivel Technologies. Entre 2005 y 2009 fue director general de Archivel Farma, periodo en el cual se hicieron los ensayos de fase I de la vacuna Ruti para la tuberculosis latente, y participó en la creación de Laboratorios Argos. Creó Bioemprèn, desde donde sigue promoviendo ideas e impulsando proyectos empresariales. Desde 2011 es director general de Specific Pig y Rob Surgical Systems y miembro del consejo de administración de VCN Biosciences y Manremyc.
Dr. Àlvar Agustí
presidente de la Fundación Barcelona Respiratory Network (BRN)
Doctor en Medicina por la UB y especialista en neumología, dirige el Instituto del Tórax del Hospital Clínic de Barcelona y es director Científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias. Es uno de los investigadores líderes en España en investigación traslacional para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y ha sido miembro de la junta directiva de la Sociedad Europea de Respiración. Su nuevo reto es presidir la red BRN.
Josep Escaich
director general y consejero delegado de Bioibérica
Ingeniero técnico agrícola de formación. Cuenta con una trayectoria de 25 años dentro de Bioibérica, una de las empresas biotecnológicas con más historia en Cataluña. Se incorporó en la compañía en 1988 con funciones en el ámbito de la investigación, comercial y mercado internacional. En 1993 fue nombrado subdirector general y en 2003 inició la etapa actual al frente de la empresa como director general —a partir de 2012 también como consejero delegado— desde donde transmite la esencia de la tradición industrial, pero siempre con la mirada puesta en dar un paso adelante e innovar.
Dr. Joan Seoane y Judit Anido
fundadores de Mosaic Biomedicals (junto con el Dr. Josep Baselga)
Seoane es uno de los científicos catalanes más reconocidos en oncología. Doctor en Química por la UB y profesor de investigación ICREA. Trasestancias en laboratorios europeos y norteamericanos, se incorporó al Programa de Biología Celular del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York. Dirige el Programa de Investigación Traslacional del VHIO. Anido es doctora en Biología por la UB y durante 10 años hizo investigación traslacional en cáncer en el VHIO. Cursó un MBA en la Duke University (Estados Unidos) y ha desarrollado sus conocimientos empresariales en Genentech.
Dr. Josep Castells
presidente ejecutivo de Inkemia IUCT Group
Es uno de los máximos expertos catalanes en biotecnología blanca o industrial. Doctor en Química Orgánica por la UB y postdoc en síntesis orgánica por la Universidad de Berkeley. Fue profesor del Departamento de Farmacología y Química Terapéutica de la UB. También asesoró empresas del sector químico y farmacéutico a través de la Escola Sant Gervasi. El espíritu emprendedor le llevó a crear la empresa de internet CatWorld en 1996, que vendió a la multinacional británica Claranet. Fundó el Institut Univ. de Ciència i Tecnologia (IUCT), la empresa madre del actual grupo Inkemia IUCT.
Dr. Jordi Martí Pi-Figueras
ex director general de Amgen España-Portugal (1991-agosto 2012)
De cirujano a directivo de una de las principales biofarmacéuticas mundiales. Ha sido el alma de la filial de Amgen en España y Portugal de en 1990 en Barcelona cuando sólo eran tres personas al frente del proyecto. Tras una larga etapa como director Comercial, en 2003 fue nombrado director general de la compañía. Este 2012 ha dejado la empresa y lo ha hecho con una notoria cuarta posición en I+D en Amgen mundial y la primera de Europa occidental, con el 7% de las ventas europeas y un equipo de 250 profesionales (el 50% científicos).
Dr. Roderic Guigó
coinvestigador principal del proyecto ENCODE, coordinador del Grupo de Bioinformática y Genómica del CRG y catedrático de la Universitat Pompeu Fabra
Es uno de los científicos catalanes con más reputación en todo el mundo. Ha participado en varios proyectos internacionales en el campo del análisis de la secuenciación genómica. En 1992 se mudó al Alamos National Laboratory, donde realizó una beca postdoctoral y comenzó a adentrarse en los problemas relacionados con el análisis del genoma. Desde 1994 es investigador del Instituto de Investigación Hospital del Mar (IMIM) y desde 2005 coordina el programa de Bioinformática y Genómica del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.
Dr. Bruce Tromberg
director del Beckman Laser Institute & Medical Clinic de la Universidad de California y ponente principal de las jornadas de debate “Avances del láser en medicina” organizadas por B·Debate y el ICFO
Se dedica al desarrollo y aplicación de nuevas técnicas ópticas, basadas en láser, para la monitorización no invasiva de los procesos fisiológicos en los tejidos y las células. Dirige el Beckman Laser Institute & Medical Clinic de la Universidad de California. Es investigador principal del Laser Microbeam and Medical Program de este centro, que recibe financiación del Instituto Nacional de la Salud, y profesor de ingeniería biomédica en la facultad de medicina de la Universidad de California. Tiene más de 300 publicaciones y 14 patentes en este campo de la ciencia.
Christer Windeløv-Lidzélius
director de KaosPilots ('partner' de conocimiento de Biocat)
Dirige una de las mejores escuelas del mundo en formación (alternativa) de emprendedores: KaosPilots, en Aarhus. Es experto en liderazgo y gestión, emprendeduría, desarrollo de negocio, estrategia e inversión. Le gusta implicarse en la creación de nuevas empresas y ver cómo los sueños se hacen realidad. Como director de KaosPilots, su trabajo pasa por hacer frente a los desafíos y mejorar constantemente el rendimiento de toda la institución. Imparte conferencias en todo el mundo, y últimamente lo ha hecho en TED y en el Bizbarcelona. Amante de la música, concretamente, de Elvis.
Dr. Jordi Camí
director de la Fundación Pasqual Maragall y líder científico de las jornadas de debate “Good Practices for Fostering Transformative Research for Health and Life Sciences” del programa B·Debate 2012
El Dr. Jordi Camí es catedrático de Farmacología de la Universitat Pompeu Fabra, director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) y de la Fundación Pasqual Maragall. Se ha especializado en el campo de las neurociencias y las drogas de abuso. Ha fomentado la creación y el desarrollo de centros de investigación biomédica como el Instituto Municipal de Investigación Médica de Barcelona (IMIM), el Centro de Regulación Genómica (CRG), el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) y el PRBB.