En 2017 terminó su doctorado en el Hospital de La Paz en Madrid, basado en analizar la respuesta inmune en varias enfermedades como la sepsis. Publicó más de 25 artículos en 5 años, pero decidió dar un giro a su carrera y se embarcó en el programa d·HEALTH Barcelona impulsado por Biocat. Durante el programa hizo una inmersión clínica en el Instituto Guttmann, y allí surgió la idea que ha dado origen a su propia startup: Loop Dx.
Ingeniero Industrial de formación y con un MBA por el IESE, trabajó 25 años en el grupo Werfen como Director General del Grupo Hospital y desde 2003 ha sacado adelante diversas empresas de fabricación y/o de distribución relacionadas con el sector médico: Nefro-Ión (2003), Cardiolink (2004), Ilerimplant (2005) y Swan Medical (2016).
El currículum de Maria Berruezo no es el habitual entre los emprendedores en digital health. Licenciada en Publicidad y Relaciones Estratégicas y Máster en Gestión del Conocimiento, fundó su propia agencia de comunicación. Su maternidad, sin embargo, cambió su trayectoria profesional: se formó como asesora de lactancia y fundó LactApp, donde confluyen todos sus intereses: lactancia, impacto social y comunicación.
Licenciado en Biotecnología y Bioquímica por la UAB y Máster experimental en Ciencias Farmacéuticas, Albert Jané ha trabajado en departamentos de I+D, control de calidad y atención al cliente en diferentes empresas de los sectores químico y textil. En el año 2009 cofundó Vytrus Biotech y es CEO de la compañía.
Doctor en Genómica, fue investigador durante más de diez años en los campos de la biotecnología y la genética y publicó más de 35 artículos en revistas de alto impacto. En 2013 fundó Sequentia con Riccardo Aiese Cigliano y actualmente compagina la dirección de la empresa con la actividad docente, impartiendo clases de genómica en universidades españolas (UAB y UPF) e italianas (Sapienza, en Roma y Federico II, en Nápoles). Es consejero de la Sociedad Italiana de Genética de Plantas (SIGA) y trabaja en divulgación científica para promover un correcto uso de las biotecnologías verdes.
Doctor por la Universidad de Barcelona, se inició como investigador en el diseño y síntesis de péptidos bioactivos. Después de llevar a cabo estudios posdoctorales en la Universidad de Rockefeller (Nueva York) durante 6 años en el campo de la ingeniería y química de proteínas, se trasladó a la Universidad de Princeton donde asumió durante 4 años la dirección del servicio de espectroscopia de proteínas del Departamento de Química. En 2014 volvió a Barcelona y cofundó ProteoDesign, donde asume las responsabilidades de director científico y CEO.