Biocat coordinó, un año más, la participación de la delegación de la BioRegión de Cataluña en Biospain2016, el mayor evento de biotecnología organizado por una asociación nacional de bioindustria en Europa y uno de los mayores del mundo por el número de reuniones one-to-one (más de 3.000 en cada edición) y la cantidad de compañías que participan (más de 850). El 34% de los delegados que la visitan vienen de fuera de España. Bilbao acogió este año esta feria que se celebró del 28 al 30 de septiembre y donde asistireron cerca de 90 empresas catalanas.
Biospain se ha convertido en el más importante evento de biotecnología de Europa con base fija en un país y en el quinto en el ránking mundial por número de reuniones de desarrollo de negocio.
La octava edición de Biospain reunió 220 expositores, más de 1.500 asistentes de 28 países y 700 compañías y entidades. Esta edición se caracterizó en que, por primera vez, integró en un mismo pabellón la Feria Comercial, las cabinas de partnering y las salas de conferencias, facilitando los desplazamientos entre las diferentes áreas con el objetivo de aumentar el tráfico de asistentes que visitan la feria.
Cerca de 90 empresas y entidades catalanas estuvieron presentes en la feria. De estas, cinco (Iproteos, Mind the Byte, Ability Pharma, Enantia y Specipig) tuvieron un papel destacado dentro del pabellón de empresas que coordinó Biocat y que constó de un espacio de 28 m2 (A3-A5/B2-B4).
A continuación detallamos las empresas catalanas que asistieron a la feria:
|
|
Biospain se estructuró en una feria comercial, un espacio de partnering, un fórum de inversores, un fórum de formación y empleo, conferencias de temática diversa (sesiones paralelas) con ponentes nacionales e internacionales y el congreso científico de la mano de sociedades científicas.
Cerca de 50 inversores españoles e internacionales y equipos de concesión de licencias de empresas farmacéuticas asistieron. Entre estos destacan, Ysios Capital Partners, Edmond de Rothschild Investment Partners, Gilde Healthcare, biogeneración Ventures, Forbion Capital Partners, Cross Road Biotech, Lumira capital, Seventure Partners, Lundbeckfonden Ventures, Capricon Ventures, Chugai Pharmaceutical, GlaxoSmithKline, Johnson & Johnson Innovació, Merck Ventures, Fons Ventures, Novartis, Roche, Sanofi productos farmacéuticos, entre otras.
El jueves 29 de septiembre, el director general de Biocat, Albert Barberà, participó como ponente en esta ponencia moderada por Ernest Lara, de la Richi Foundation. Durante la sesión, los principales representantes de las organizaciones responsables de la promoción de la salud en los ecosistemas Massachusetts, España, País Vasco y Cataluña debatieron sobre las mejores prácticas para sacar el máximo provecho de los recursos locales (talento, capital, tecnología y redes). También compartieron opiniones sobre qué hacer para acelerar el crecimiento local, así como para fortalecer el puente de innovación entre Massachusetts y España.
Biocat también tuvo presencia en el III Foro de Formación y Empleo que acogió Biospain mediante su programa Design Health Barcelona (d·Health Barcelona), el primer máster en biodiseño que se imparte en nuestro país y que tiene como objetivo fomentar la innovación en salud, el espíritu empresarial y el desarrollo profesional en el ámbito biomédico.