El Open Innovation Forum es un Programa de Innovación Abierta que permite a las empresas lanzar sus retos de innovación y obtener propuestas de soluciones de la mano de grupos y centros de investigación. Es, por lo tanto, una gran ocasión para conocer el colaborador adecuado para solucionar retos de innovación.
El proceso desde el envío de los retos de innovación sigue los siguientes pasos:
Ya está abierta la convocatoria para participar en la 3ª edición del Open Innovation Forum, el programa que permite a las empresas lanzar sus retos de innovación y obtener propuestas de soluciones de la mano de grupos y centros de investigación.
El Open Innovation Forum está abierto todo el año y se estructura en seis ámbitos de conocimiento (Salud y Ciencias de la Vida, Alimentación, Química, Energía y Recursos, Sistemas Industriales y Movilidad).
Durante 2020 se organizarán dos encuentros: el 15 de julio, y el 3 de diciembre, en formato virtual.
La iniciativa está organizada por Biocat, la Fundació Bosch i Gimpera, UPF Ventures, el Parc d'Investigació de la UAB, CIT-UPC y ACCIÓ. Colaboran: ICMAB, Universitat de Girona, Universitat Rovira i Virgili, XaRTA, XRB, Beuty Cluster Barcelona, CataloniaBio & HealthTech, FemCat, VHIR, Pimec.
La segunda edición del Open Innovation Forum se llevó a cabo en dos jornadas de trabajo. La primera se celebró en el CaixaForum de Barcelona el 3 de abril de 2019, la segunda tuvo lugar el 19 de noviembre de 2019 en el Parc Científic de Barcelona (PCB).
La última edición del Open Innovation Forum, en 2019, contó con cerca de 80 retos de 33 empresas y más de 100 solucionadores inscritos, y a lo largo del año se celebraron unas 180 reuniones.
La iniciativa fue organizada por Biocat, ACCIÓ, Universitat de Barcelona, Fundació Bosch i Gimpera, Universitat Autònoma de Barcelona, Parc de Recerca UAB, Universitat Pompeu Fabra, Universitat Politècnica de Catalunya y IDIBELL.
La primera edición del Open Innovation Forum se celebró en la Fira de Barcelona (Gran Via) el 5 de octubre de 2017. Al encuentro asistieron 150 participantes de 54 organizaciones que llevaron a cabo 131 reuniones para plantear 76 retos, entre los cuales se encontraba el desarrollo de herramientas de geolocailzación para productos farmacéuticos, nuevas técnicas de encapsulación de aromas, fragancias y bioactivos, materiales de impresión 3D, nuevas moléculas para el sector cosmético y herramientas para prever el coste eléctrico de mercado.
La iniciativa estuvo organizada por la Fundació Bosch i Gimpera, el Parc de Recerca UAB, la Universitat Politècnica de Catalunya, el IQS Tech Factory, ACCIÓ y Expoquimia-World Chemical Summit.