Se encuentra usted aquí

RIS3CAT. Comunidad NEXTHEALTH: Soluciones Multidisciplinarias para los Próximos Retos de Salud

La Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha las Comunidades RIS3CAT, una estrategia pionera en Europa que quiere transformar el tejido empresarial en Cataluña hasta 2020. La iniciativa es la concreción práctica de la Estrategia para la especialización inteligente RIS3CAT, aprobada en 2014 por el Gobierno catalán y que surgió como respuesta a las directrices marcadas por la Unión Europea con la Estrategia Europa 2020.

En este contexto, Biocat coordina la comunidad NEXTHEALTH: Soluciones Multidisciplinarias para los Próximos Retos de Salud, para dar respuesta a los principales retos relacionados con la salud en la actualidad. 

foto portada comunitat RIS3CAT - NEXTHEALTH

En junio de 2016, la Generalitat de Cataluña hizo pública las primeras cinco Comunidades RIS3CAT –entre las que había la comunidad NEXTHEALTH coordinada por Biocat- para que ejecutaran sus respectivos planes de actuación en forma de proyectos colaborativos de alto impacto en términos de innovación.

Así, la comunidad NEXTHEALTH, formada por 22 empresas de diversos sectores y 35 agentes del sistema de investigación, desarrollo e innovación, se constituía con el objetivo general de resolver los retos de salud de los ciudadanos y mejorar el sistema sanitario catalán; potenciar la colaboración y competitividad de las entidades participantes e identificar e impulsar nuevas oportunidades de negocio y actividades emergentes.

Esta Comunidad incluye 4 proyectos, liderados por la Universidad de Barcelona, el Hospital Sant Joan de Déu, Eurecat, el Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología y el Institut Guttmann, respectivamente. El proyecto ha estado cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La comunidad tiene previsto un impacto directo y tangible en términos de crecimiento económico, de valorización del conocimiento y la innovación y de aumento de la internacionalización de las empresas, a través de la creación de 5 plataformas de I+D+i, 38 nuevos puestos de trabajo directos, 7 nuevas startups, el lanzamiento de 6 nuevos productos al mercado de los 42 desarrollados, y más de 100 iniciativas formativas y de emprendimiento.


Proyectos NEXTHEALTH

ADVANCECAT: Aceleradora para el desarrollo de terapias avanzadas en Cataluña

El proyecto ADVANCECAT, liderado por la Universidad de Barcelona nace con la voluntad de crear una aceleradora para el desarrollo de terapias avanzadas en Cataluña a partir de organizar una red catalana de centros involucrados en este tipos de terapias. Así se pretende innovar y avanzar de forma rápida de la idea hasta la aplicación clínica y/o la producción industrial de estas terapias.

De esta manera, se desarrollarán las herramientas informáticas adecuadas, las infraestructuras complementarias necesarias a las ya existentes y se automatizará y protocolizará los proyectos y sistemas de producción.

El proyecto se presentó en el marco de la BIO-Europe Spring 2017 de la mano de Josep Maria Canals (Universidad de Barcelona) durante la mesa 'Regenerative Medicines and their impact on Healthcare: from lab to market'.

Los principales retos marcados para este proyecto son:

  • Análisis DAFO y CAME de las terapias avanzadas en Cataluña.
  • Impulso de una estructura organizativa que facilite tecnologías transversales.
  • Desarrollo en fase clínica de diversos proyectos innovadores en terapias avanzadas que incluyen la terapia celular y génica y la ingeniería de tejidos. Aunque hay proyectos en fase de ensayo clínico en Europa, ADVANCECAT desarrollará tratamientos que incluyen diferente tipos de células pluripotentes o somáticas, modificaciones genéticas, etc.
Primeros resultados del proyecto ADVANCE.CAT

En marzo de 2017 se publicó un estudio internacional que forma parte del proyecto ADVANCE.CAT. Liderado por la Universidad de Barcelona y la farmacéutica Ferrer, el estudio muestra que la enfermedad de Huntington podría provocar alteraciones de las neuronas ya desde que empiezan a desarrollarse en los primeros años de vida. Este descubrimiento podría cambiar la manera de enfocar el tratamiento de la enfermedad.

> Más información sobre el proyecto ADVANCECAT

 

HL4.0: Hospital Líquido 4.0

El Hospital Sant Joan de Déu lidera este proyecto que pretende identificar y agregar todos los datos de salud generados dentro y fuera del hospital y explotarlos con sistemas de big data y análisis. Así se tendrá en cuenta tanto los datos clínicos, genómicos, imágenes biomédicas o de otros sistemas del hospital como las generadas por el propio paciente a través de comunidades de salud en línea, mHealth, etc.

Además, con este proyecto se quiere asegurar la multicanalidad en el modelo de atención y la prestación de servicios. Se quiere pasar de un modelo reactivo basado en “recibir y gestionar llamadas” sin información del interlocutor, a un modelo de gestión pro activo que tenga en cuenta la salud de los pacientes y la población que interactúa con el hospital a través de los diferentes canales de comunicación (teléfono, mail, redes sociales, canales digitales, etc).

> Más información sobre el proyecto HL4.0

 

NEXTCARE: Atención personalizada del enfermo crónico en un marco de salud digital

Eurecat lidera el proyecto NEXTCARE que impulsa un nuevo modelo de atención personalizada del enfermo crónico basado en herramientas TIC. Esta propuesta de innovación de servicios de salud responde a tres objetivos principales:

  • Despliegue regional de servicios de atención integrada para enfermos crónicos con un planteamiento de medicina personalizada;
  • Desarrollo de un banco de pruebas con voluntad de liderazgo internacional para la aplicación de TIC a nuevos servicios que generen valor en el Sistema Catalán de Salud;
  • Desarrollo y monetización de nuevos productos y servicios, que tengan un buen nivel de transferibilidad a otros sistemas de salud y que contribuyan a fortalecer el tejido industrial catalán.

www.nextcarecat.cat

 

AMMIC: Plataforma de desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en enfermedades minoritarias (raras)

El Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología (IUCT) lidera este proyecto que busca avanzar en el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades minoritarias, así como en estrategias terapéuticas comunes. Para ello, se quiere avanzar tanto en las etapas de descubierta de nuevas moléculas como en las primeras etapas de eficacia en la clínica con la finalidad de cubrir la necesidad terapéutica existente en estas enfermedades.

Este proyecto permite desarrollar las herramientas y establece las bases de un sistema consolidado en el descubrimiento y desarrollo de fármacos para enfermedades minoritarias en nuestro país.

 

INNOBRAIN: Tecnologías innovadoras para la innovación en rehabilitación y estimulación cognitiva

El Institut Guttmann lidera el proyecto INNOBRAIN, que quiere consolidar y reforzar la competitividad de la comunidad implicada en la plataforma de estimulación cognitiva Guttmann, NeuroPersonal Trainer®, una iniciativa impulsada por el Institut Guttmann con la colaboración de otros miembros de la Esfera UAB y otros socios estratégicos.

Esta plataforma trabaja la estimulación y rehabilitación cognitiva de personas con deterioro o déficit cognitivo como consecuencia de una enfermedad neurológica, psiquiátrica, demencias o trastornos del desarrollo con la voluntad de mejorar los procesos asistenciales.

El principal objetivo del proyecto es investigar sobre:

  • Estrategias de interacción multitouch para optimizar la interacción persona ordinador
  • Tecnologías de inteligencia artificial
  • Tecnologías de vídeo interactivo
  • Estrategias de monitorización de la rehabilitación y la estimulación cognitiva con EEG
  • Estrategias de monitorización de la expresión emocional mediante visión artificial

 

Foto final assemblea general de la comunitat NEXTHEALTHAsamblea general RIS3CAT NEXTHEALTH 2018

El 20 de junio de 2018 tuvo lugar la segunda asamblea general de la comunidad RIS3CAT NEXTHEALTH: Soluciones multidisciplinarias para los Próximos Retos de salud, del Parc Científic de Barcelona. El acto contó con 1 mesa redonda para diseñar el futuro y con la presencia de los líderes de los 5 proyectos de la comunidad, moderada por el Director de Estrategia de Biocat, Jordi Naval. También participó Pol Pérez Sust, coordinador general de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Sistema de Salud - Departamento de Salud, que habló sobre el nuevo Plan Director de Sistemas de Información del SISCAT y de la gestión de los datos sanitarios.

 

¿Qué son las Comunidades RIS3CAT?

Las Comunidades RIS3CAT son agrupaciones voluntarias de empresas y agentes del sistema de I+D+i catalán que tienen por objetivo transformar la economía catalana sectorialmente a través de nuevos productos y servicios innovadores. Son el instrumento a través del que los diferentes agentes del sistema I+D+i de los sectores líderes definidos por la Generalitat de Cataluña pueden obtener ayudas de los fondos FEDER de Cataluña 2014-2020 para llevar a cabo sus proyectos innovadores.

 

Coordina

Logo biocat

 

Líderes de los proyectos

ub sjd_logov_ca_4.jpg iuct.jpg logo_eurecat_alta.jpg Institut Guttmann

 

Con el apoyo de

 

ACCIÓ    FEDER