Se encuentra usted aquí

BioXclusters alliance

BioXclústers alliance es la continuación del proyecto original bioXclústeres, financiado por la Comisión Europea de 2012 a 2014, en el que ha participado Biocat. Esta alianza, que tiene como objetivo facilitar a pequeñas y medianas empresas el acceso a mercados no europeos del sector de las ciencias de la vida i la salud, reúne a 4 clústeres:  Biocat (Cataluña), BioM (Baviera), bioPmed (Piamonte) y Lyonbiopole (Auvernia-Ródano-Alpes).

bioxclusters+

BioXclústers alliance engloba a: 3.300 pymes europeas que trabajan en el ámbito de la salud y la medicina personalizada; 200 empresas farmacéuticas y biotecnológicas de gran tamaño; 23.000 investigadores académicos y más de 358.000 puestos de trabajo, que combinan tanto trabajadores del sector público como del privado. El proyecto fue financiado desde enero de 2016 hasta enero de 2018 a través del programa europeo para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (COSME).

La alianza se marcó como objetivo crear el meta clúster europeo más competitivo en el campo de la atención sanitaria personalizada como herramienta de respuesta a los retos sanitarios globales en los próximos años. Esta unión pretendía ser un medio para mejorar la competitividad de las PYMES del sector, y ofrecerles puntos de entrada estratégicos clave a determinados mercados internacionales de interés.

De acuerdo con su Plan Estratégico Internacional Conjunto, los 4 clústeres centraron sus actividades en los mercados explorados durante los bioXclústers originales (EEUU, China y Brasil), y ampliaron sus acciones a nuevos mercados como Japón, Australia, Canadá y Corea del Sur.

Las principales actividades desarrolladas fueron:

  • Mejorar el posicionamiento internacional del metacluster y reforzar las relaciones con los mercados americanos, chinos y brasileños previamente explorados.
  • Construir puertas de entrada a los nuevos mercados objetivo (japonés, canadiense, australiano y coreano), e iniciar relaciones de confianza mutua como base para acuerdos a largo plazo.
  • Desplegar herramientas de internacionalización a medida y mecanismos de apoyo para las PYME europeas con el fin de aprovechar las relaciones creadas en el marco de la alianza.

Durante esta segunda etapa, el consorcio se centró en abordar los retos sanitarios del sistema global, como la medicina regenerativa, el desarrollo digital de los sistemas sanitarios (big data, desarrollo de TICs centradas en el paciente, etc.) y las micro y nanotecnologías, todas ellas claves para el desarrollo y la buena aplicación de la medicina personalizada.

La misión de Japón

Una de las primeras acciones desarrolladas en el proyecto bioXclústeres alliance fue la misión empresarial a Japón (octubre de 2016). Durante esta misión, 26 empresas europeas tuvieron la oportunidad de viajar a Japón y conocer las oportunidades de negocio que ofrece el mercado de la salud japonés (el segundo más grande del mundo) o, si ya conocían el país, pudieron reforzar sus relaciones previamente creadas en Japón.

Resultados del proyecto

Desde su inicio en enero de 2016, el proyecto bioXclústeres alliance, a través de las diversas misiones y actividades realizadas, ha:
  • Contribuido a la firma de 8 acuerdos de colaboración con Health Industries South Australia (Adelaida, Australia), Fenglin Group (Shangai, Chine), TOHealth (Toronto, Canadá), Osaka Bio Headquarters (Osaka, Japón), BioMinas (Belo Horizonte, Brasil).
  • Organización de 8 reuniones y sesiones de matchmaking (clúster-clúster y B2B).
  • Organización de 3 misiones internacionales a Japón, China y Estados Unidos.

Situación actual

El proyecto bioXclústeres alliance, aunque en estos momentos no esté  oficialmente activo ni reciba financiación, fue concebido como un proyecto a largo plazo. Esto significa que todavía hay acciones en curso relacionadas con el proyecto como parte de su estrategia a largo plazo, con el fin de seguir desarrollando las relaciones entre las empresas europeas y los mercados a los que se dirige bioXclústeres alliance. Un ejemplo de esta estrategia a largo plazo es el seminario web "An EU-Japan multi-partners alliance for supporting business in health-related life sciences", que tendrá lugar el 17 de marzo de 2021.