El proyecto EDAH (acrónimo de “Interconnecting innovation ecosystems for common European data space in Health”), financiado bajo el programa europeo Horizon Europe, tiene como objetivo fomentar el diálogo y desarrollo hacia ecosistemas innovadores europeos más inclusivos, dinámicos, diversos e interconectados para alcanzar el Espacio Europeo de Datos Sanitario (EEDS).
El consorcio de EDAH, formado por dos clusters (Biocat y el Health Cluster Portugal) y dos metaclusters (ScanBalt y el Consejo Europeo de BioRegions - CEBR-) trabaja para desarrollar un plan de acción conjunto orientado a superar la actual brecha de despliegue de la salud digital en Europa. También tiene como objetivo desbloquear el poder de los datos de salud para la medicina innovadora y la sanidad del futuro, permitiendo nuevos descubrimientos científicos, productos comerciales y servicios de salud innovadores. Todo ello, con la misión de conseguir una prevención y tratamiento de enfermedades más eficientes y garantizar una mejor calidad de vida en Europa y a nivel mundial.
El proyecto EDAH se desarrollará entre 2022 y 2024, y tiene la misión de avanzar en el uso secundario de los datos sanitarios y en la creación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS).
La primera fase del proyecto EDAH está enfocada al análisis y la construcción de diálogo. Las 3 tareas principales de esta fase son:
El objetivo de la segunda fase es desarrollar, validar y finalizar un Plan de Acción Conjunto para trabajar de forma sinérgica entre ecosistemas y avanzar en el Espacio Europeo de Datos Sanitarios.
Este plan de acción conjunto se basará en los inputs recogidos de la fase anterior y en los grupos de actores clave de regiones innovadoras que trabajan para conseguir el desarrollo de la EEDS. Por último, será validado en el contexto del evento a gran escala relacionado con la presidencia de EU en Bélgica y vía una Plataforma de Colaboración Online.
Las regiones de Europa socias de este proyecto, junto con Biocat, son:
ScanBalt, Estònia; Health Cluster Portugal, Portugal y CEBR a nivel europeo.
Para obtener más información sobre este proyecto, ponte en contacto con Albert Guerrero, Área de Política Científica e Internacionalización en Biocat (aguerrero@biocat.cat).