Se encuentra usted aquí

Onconet

Onconet es un proyecto del programa transnacional Interreg Sudoe que pretende establecer una red de excelencia permanente en oncología a través de la movilización de actores sanitarios del espacio suroeste de Europa alrededor de la prevención, el diagnóstico, la asistencia y la investigación traslacional.

Este proyecto quiere potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

logo european project Onconet

Excelencia oncológica  

 

El cáncer es una enfermedad universal y constituye una preocupación sanitaria mundial. El proyecto Onconet analiza las acciones llevadas a cabo en el ámbito de la prevención, el diagnóstico molecular, la innovación terapéutica y el uso de las TIC en la gestión de los pacientes de cáncer dentro de los territorios participantes de la red.

Los partners que forman parte de este proyecto, junto con Biocat, son: Université Toulouse III Paul Sabatier (Francia), Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet (España), Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (España), Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada (España) y Universidade de Coimbra (Portugal). También participan las entidades catalanas Instituto Catalán de Oncología (ICO) como beneficiario y Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) como beneficiario asociado.

El carácter transnacional de este proyecto tiene como objetivo describir y comparar, en términos de un problema de salud frecuente, metodologías de implementación de los diferentes programas de salud pública, la investigación y los tratamientos implementados por las autoridades de los países que forman parte.

Innovación

Entre los aspectos innovadores de este proyecto cabe destacar la evaluación del impacto de la investigación translacional sobre la evolución de las prácticas clínicas (investigación-atención continua) y el enfoque de condiciones médico-económicas necesarias para garantizar la igualdad de la atención al paciente y la equidad de acceso a la innovación terapéutica.

Onconet permite poner en común y compartir los recursos, las competencias y los medios de acceso a la innovación actuales en el campo de la oncología en beneficio de los pacientes; intercambiar buenas prácticas, llegar a una masa crítica potente y armonizar la práctica terapéutica y favorecer la aparición de innovaciones en el campo de la oncología con la finalidad de reducir las desigualdades en el acceso de la atención sanitaria.

Las acciones que se desarrollan en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento, procesamiento y digitalización de las relaciones entre los diferentes actores de datos llevará a la producción de libros blancos, talleres y conferencias, así como a la creación de herramientas educativas dirigidas a los profesionales de la salud, las autoridades reguladoras y al público en general.

Mediante su participación en este proyecto, Biocat contribuye a la colaboración a nivel del sur de Europa en la práctica actual de procesamientos de datos masivos (big data), así como en la investigación de nuevas formas en la exploración de datos masivos. Además, establece elementos de comparación transversales en los ámbitos de la epidemiología, las terapias innovadoras y las nuevas técnicas de comunicación. Por último, promueve la colaboración de la BioRegión con el resto de entidades pioneras en investigación oncológica