Se encuentra usted aquí

Nota de prensa

Conferencia internacional de investigación de la Malaria olvidada en CosmoCaixa Barcelona

Especialistas e investigadores se reunirán en Barcelona para revisar las novedades de Plasmodium vivax, el parásito de la malaria con mayor distribución y más difícil de controlar

24.05.2013

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y su centro de investigación, el CRESIB, junto con la Academia de Ciencias de Nueva York (NYAS), la Fundación "la Caixa" y B·Debate-International Center for Scientific Debate, presentarán el 28 y 29 de mayo una conferencia científica internacional titulada Avances en la investigación de la malaria Plasmodium vivax.

La malaria causa aproximadamente 250 millones de casos clínicos y casi 1 millón de muertes al año —principalmente niños— en 109 países. Hay una creciente evidencia de que el Plasmodium vivax (P. vivax) es el parásito de la malaria con mayor distribución, representando la mayoría de casos en América Latina y Asia.

"El aumento de la inversión durante una década para el control de la malaria se ha traducido en la reducción exitosa de malaria por Plasmodium falciparum en muchos países", dice el ponente principal Robert D. Newman, Director del Programa Mundial contra la Malaria, de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, "en aquellos países en los que también se transmite por P. vivax, el equilibrio se desplaza hacia este parásito, que es técnica y operativamente más complejo de controlar y eliminar".

El P. vivax es difícil de controlar por "su capacidad de recaída, por su inactividad prolongada en el hígado, durante meses o incluso años, tras la primera infección", especifica el organizador de la conferencia científica Ivo Muller, investigador del CRESIB, el centro de investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). "Esto hace que sea más difícil de controlar y eliminar que el P. falciparum".

Además, "todavía hay lagunas importantes en el conocimiento de los aspectos clave de P. vivax en la biología y existen muy pocas herramientas para luchar contra esta especie", dice Muller.

Esta conferencia de 2 días convocará a una comunidad global de investigadores para discutir sobre la biología molecular y la genómica de la P. vivax, las interacciones huésped-parásito, las técnicas de investigación novedosas (por ejemplo, las ómicas) para superar las barreras in vitro, in vivo, y el estudio clínico de P. vivax; la resistencia a los medicamentos y el descubrimiento de nuevos fármacos, los ensayos clínicos recientes y los esfuerzos en prevención, tratamiento, control y eliminación de P. Vivax”.

"La malaria por P. vivax es una de las enfermedades infecciosas más olvidadas. Es una enfermedad grave y es la causa de gran parte de la miseria y la morbilidad en las zonas endémicas. La erradicación de la malaria vivax es un objetivo prioritario de la salud mundial y los avances que puedan lograr se discutirán en esta reunión", declara Alan Magill, Director del Programa de Salud Global en Malaria, de la Fundación Bill y Melinda Gates.

"La Academia está encantada de regresar a Barcelona para presentar de forma conjunta este foro que reunirá a la comunidad internacional de investigadores básicos y clínicos, así como profesionales de la salud en la vanguardia de prevención, tratamiento, control y eliminación de la malaria", dice Brooke Grindlinger, director ejecutivo de programas científicos de la NYAS.

"España es uno de los principales contribuyentes a la investigación y desarrollo de enfermedades desatendidas, y su papel en la lucha contra el paludismo, incluida la malaria por P. vivax, ha resultado clave en avances contra esta enfermedad durante la última década", agrega Grindlinger. "España, así como su gobierno, industria e instituciones académicas, está representada por expertos en la vanguardia de la investigación básica y ensayos clínicos, la política científica, la salud pública y el control de la enfermedad en muchos países afectados por esta enfermedad. Al unirse a la comunidad de investigación local e internacional, esperamos que los nuevos hallazgos en investigación básica y clínica que se tratarán en esta conferencia estimularán la agenda internacional de la investigación científica para la erradicación de la malaria".

Información adicional para los medios:

Para obtener más información sobre la conferencia, incluyendo un programa de la conferencia e instrucciones detalladas para la aplicación a la Comunidad iVAX para investigadores de países endémicos de malaria, visite www.nyas.org/vivax

Inmediatamente después de la conferencia, el 30 de mayo, el ISGlobal ofrecerá una serie de talleres satélite gratuitos, interdisciplinarios, que revisarán los avances en los aspectos clave de la agenda de investigación de P. Vivax, referidas al tratamiento, control y eliminación de la malaria.

Para confirmar asistencia a la conferencia o talleres satélite: Diana Friedman (dfriedman@nyas.org  +1-212-298-8645)

Academia de Ciencias de Nueva York

La Academia de Ciencias de Nueva York (New York Academy of Sciences, NYAS) es una organización independiente, sin ánimo de lucro, que desde 1817 se ha dedicado a promover la ciencia y la tecnología en la sociedad en todo el mundo. Con 25.000 miembros en 140 países, la NYAS ha creado una comunidad global científica en beneficio de la humanidad. La misión principal de la Academia es promover el conocimiento científico, desarrollar impactos positivos sobre los grandes retos globales de la sociedad con las soluciones basadas en la ciencia y aumentar el número de personas científicamente informadas de la sociedad en general.

Obra Social "la Caixa"

Fundación "la Caixa" es la mayor fundación privada de España, la segunda más grande de Europa y la quinta más grande en todo el mundo. Uno de cada cuatro españoles se beneficia directamente de Obra Social de "la Caixa". Las iniciativas culturales y científicas de "la Caixa", desarrolladas tanto a través de sus propios centros como en exposiciones itinerantes por toda España se integran en una profunda vocación social de la Fundación. Las exposiciones y actividades organizadas por el departamento de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Fundación tienen como objetivo el fomento del conocimiento científico, el método científico, y la opinión científica, de manera que los ciudadanos dispongan de herramientas para participar democráticamente en las decisiones que afectan a su vidas. Además, "la Caixa" otorga becas de investigación y becas predoctorales en colaboración con centros de renombre mundial, tales como IrsiCaixa, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Fundació Vall d'Hebron d’Investigació Oncològica VHIO, Fundació Pasqual Maragall, Fundació Institut Investigació Biomèdica de Girona, Fundación General del CSIC, Associació Catalana d'Universitats Públiques (ACUP, proyecto RecerCaixa), y el CRESIB-Institut de Salut Global.

B·Debate

B·Debate, el Centro Internacional para el Debate Científico de Barcelona, es una iniciativa de Biocat con el apoyo de la Fundación "la Caixa". B·Debate pretende impulsar eventos científicos internacionales de primer nivel para fomentar el debate, la colaboración y el intercambio abierto de conocimientos entre expertos de reconocido prestigio nacional e internacional con el fin de hacer frente a los complejos desafíos de gran interés en las ciencias de la vida. Los debates fomentan la integración de las diferentes disciplinas de la ciencia. B·Debate se esfuerza para ayudar a posicionar Barcelona como referente en la generación de conocimiento y Cataluña como región de excelencia científica.

ISGlobal

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) es el fruto de una innovadora alianza entre instituciones académicas, gubernamentales y filantrópicas para contribuir al esfuerzo que la comunidad internacional ha emprendido con el objetivo de afrontar los retos de la salud en un mundo globalizado. ISGlobal consolida un nodo de excelencia basado en la investigación, la formación y la asistencia médica que tiene su origen en el Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona y que ahora expande sus capacidades. La meta de los proyectos que constituyen la agenda de ISGlobal es corregir las desigualdades en el estado de salud de las distintas poblaciones del mundo. ISGlobal, junto con el CRESIB (Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona) y el CREAL (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental), forman la alianza ISGlobal para consolidar una institución de referencia en la salud global.

Más información:

Prensa alianza ISGlobal
Beatriz Fiestas / Pau Rubio / Raül Toran
beatriz.fiestas@isglobal.org / pau.rubio@isglobal.org / rtoran@creal.cat
Tel. +34 93 227 18 16 /  669 877 850

Departamento de Comunicación Obra Social "la Caixa"
Irene Roch • Tel. +34 93 404 60 27 / 669 457 094 • Iroch@fundaciolacaixa.es

Área de Comunación y Relaciones Institucionales Biocat:
Silvia Labé • Tel. +34 93 310 33 69 / 662 315 400 • slabe@biocat.cat