Noticia
Tienen que ser encuentros internacionales que promuevan el debate, la colaboración y el intercambio abierto de ideas y conocimientos entre expertos en ciencias de la vida.
Redacción
B·Debate-International Center for Scientific Debate Barcelona, una iniciativa de Biocat y la Obra Social "la Caixa", ha abierto la convocatoria para presentar propuestas para el programa de actividades de 2014. Desde que se creó en 2010, B·Debate tiene como objetivo impulsar encuentros internacionales de alto nivel científico en Cataluña que promuevan el debate, la colaboración y el intercambio abierto de ideas y conocimientos entre expertos y entidades de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de las ciencias de la vida.
La convocatoria va dirigida, por tanto, a científicos y expertos reconocidos vinculados a entidades de investigación de Cataluña que trabajen en este campo. Las propuestas de debate deben incidir especialmente en los valores que promueve B·Debate:
El formato estándar de las actividades de B·Debate se ajusta a las siguientes características:
La contribución de B·Debate puede englobar desde la elaboración conjunta del programa científico y de acciones complementarias de la propuesta hasta la cobertura económica acordada de gastos (variable en cada caso), que puede cubrir los siguientes conceptos:
Las solicitudes se deben presentar, del 15 de mayo al 6 de septiembre de 2013 (ambos incluidos), y serán evaluadas por el comité científico de B·Debate y, posteriormente, seleccionadas según su grado de excelencia y el alineamiento con los valores anteriormente mencionados.
Bases reguladoras y formulario de solicitud: http://www.bdebate.org/convocatoria
Este año, B·Debate organiza doce debates en Barcelona en los que participarán más de 300 reconocidos expertos internacionales. El que abrirá el calendario es Advances in Plasmodium vivax Malaria Research con la New York Academy of Sciences, la Fundación "la Caixa" y ISGlobal los días 28 y 29 de mayo. El resto de jornadas de debate se concentrarán en el segundo semestre del año y se tocarán temas clave en la investigación como la epigenética y el cáncer, la resistencia antimicrobiana, el impacto que tiene la nanotecnología en el desarrollo de tecnologías de diagnóstico y soluciones terapéuticas, el impacto del envejecimiento en la salud mental y la calidad de vida, entre otros.
En 2012 también fueron doce las jornadas de debate con una veintena de entidades, 210 ponentes (un 60% internacionales) y 1.085 asistentes. Entre los líderes científicos se contó con los doctores Manuel Galiñanes (Hospital Vall d'Hebron y VHIR), Óscar Vilarroya y Adolf Tobeña (Universitat Autònoma de Barcelona), Jordi García-Mas (Centro de Investigación en AgrigenÓmica), Mara Dierssen (Centro de Regulación Genómica) y Maria V. Sánchez-Vives (Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer), Ferran Sanz (GRIB-UPF-IMIM), Susana Santos (Instituto de Ciencias Fotónicas), Cristina Villanueva (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental), Jordi Camí (Fundación Pasqual Maragall) y Xavier Bosch (Instituto Catalán de Oncología).
Consultas:
Biocat
Laia Arnal (Responsable de Investigación y Debate Científico)
larnal@biocat.cat
Tel. +34 93 310 33 30