Noticia
Es un portal dinámico que recopila la información de una manera más accesible e intuitiva y que relaciona todos los contenidos para facilitar la navegación
El Centro Internacional para el Debate Científico en Barcelona, B·Debate, que tiene por objetivo contribuir a posicionar Barcelona como ciudad referente en generación de conocimiento y Cataluña como país de excelencia científica, ha estrenado un nuevo portal web más dinámico para mejorar la visibilidad de los encuentros científicos. La nueva herramienta quiere convertirse en el principal canal de difusión de estos encuentros para la comunidad científica y la sociedad en general.
El portal es un espacio informativo que compila todas las actividades bajo la marca B·Debate, una iniciativa de Biocat y la Obra Social “la Caixa”, de una manera más clara, simple y ordenada, con una arquitectura coherente y una buena navegación que favorece la usabilidad. A través de esta herramienta, B·Debate también divulga el conocimiento y los resultados obtenidos de la celebración de los debates mediante noticias y sinopsis. Está disponible en dos idiomas, catalán e inglés.
Aparte de estos grandes bloques, el nuevo portal web estrena un nuevo formato de las páginas de debates, que combinan una sección estática y una dinámica. En la zona estática está la información básica del debate, y en la dinámica hay cinco apartados: la descripción general, la agenda (con una versión imprimible), los ponentes, la localización del espacio (con un mapa de la zona y las indicaciones para llegar) y la sinopsis. En la misma página también aparecen los contenidos relacionados con el debate, como las noticias o notas de prensa.
Del 27 al 28 de septiembre, B·Debate organiza unas jornadas sobre la proteostasis en plantas conjuntamente con el Centro de Investigación en Agrigenómica y la acción COST Proteostasis. Del 13 al 14 de octubre se celebra la cuarta edición de la Barcelona Conference on Epigenetics and Cancer (BCEC), que este año lidera el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona. Y del 25 al 26 del mismo mes, el Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona impulsa Early Life Experiences, unas jornadas sobre cómo las primeras experiencias de vida (durante la infancia y la adolescencia) contribuyen al desarrollo del sistema nervioso.