Noticia
Representantes diplomáticos de 27 países visitaron ayer el PCB y el Centro Nacional de Análisis Genómica, el segundo en capacidad de secuenciación en Europa.
Redacción
Una destacada representación del Cuerpo Consular acreditado en Barcelona visitó ayer el Parc Científic Barcelona (PCB), en el marco de una iniciativa promovida por la Secretaría de Asuntos Exteriores de la Generalitat de Catalunya y con el apoyo de Biocat, para dar a conocer a los representantes diplomáticos los puntales internacionales en materia de innovación de nuestro país.
La delegación estaba integrada por los representantes diplomáticos de 27 países: Argelia, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Croacia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Malasia, México, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia, Seychelles, Sri Lanka, Suiza Turquía , Chequia y China.
En el acto de bienvenida asistieron Senén Florensa, secretario de Asuntos Exteriores; Salvador Maluquer, director general del PCB, y Montserrat Vendrell, directora general de Biocat. Acto seguido, la comitiva visitó las instalaciones del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) —creado en 2009 con el apoyo del antiguo Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Generalitat de Catalunya—, como plataforma integrada en la Fundación PCB y que tiene la misión de asegurar la competitividad internacional de Cataluña en un área estratégica como la genómica. Actualmente, el CNAG tiene un equipo de 40 personas altamente cualificado y un parque de 12 secuenciadores de última generación, lo que le ha permitido alcanzar una capacidad de secuenciación de hasta 600 Gbases/día (el equivalente a secuenciar seis genomas humanos en el día). El CNAG es el segundo centro en capacidad de secuenciación de Europa.