Noticia
Se ha puesto en marcha la selección del director del EIT a nivel europeo, donde se invita a participar a candidatos del sector salud catalán
“Ahora entramos a formar parte de la Primera División europea en investigación, educación e innovación en salud”. Con este símil futbolístico ha resumido Montserrat Vendrell, directora de Biocat y del Parc Científic de Barcelona (PCB), la importancia delEIT Health Spain, el nodo español de la mayor iniciativa europea en el ámbito de la innovación en salud, que tendrá su co-location center en este parque científico. El PCB ha acogido hoy la presentación pública de esta iniciativa, una de las más ambiciosas desarrolladas en el ámbito de la salud con financiación pública, que arranca con un presupuesto de 2.100 millones de euros.
“EIT Health permite buscar soluciones de forma global a los grandes retos que tiene hoy la salud en Europa, como por ejemplo el envejecimiento, los costes sanitarios o la formación de los profesionals del futuro, combinando recursos públicos y privados y con un horizonte de 7-10 años que nos tiene que permitir planificar donde queremos llegar a corto plazo”, ha destacado Montserrat Vendrell.
El acto ha sido presentado por Dídac Ramírez, rector de la Universidad de Barcelona, quien ve en la EIT Health “un reconocimiento a la excelencia” de esta universidad. Durante el acto se han presentado tanto los objetivos generales del EIT Health a nivel europeo como los objetivos específicos del nodo español. Josep Samitier, director interino del EIT Health Spain y director del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), ha destacado que uno de los principales objetivos de la iniciativa es “añadir calidad de vida al envejecimiento” para dar respuesta al aumento de la esperanza de vida en Europa, donde se estima que uno de cada tres ciudadanos tendrá más de 65 años en 2060.
Por su parte, Blanca Jordan, responsable de investigación e innovación de ATOS ha explicado cuáles serán los instrumentos del EIT Healt, como por ejemplo proyectos de colaboración multidisciplinar, una aceleradora de empresas y un campus de excelencia educativa. En este sentido Ramón Farré, catedrático del departamento de fisiología de la Universitat de Barcelona, ha hablado sobre uno de los otros objetivos del EIT Health: el impulso de programas de educación superior dirigidos a la innovación y la emprendeduría.
El acto ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de investigación, desarrollo e innovación, Carmen Vela. “’EIT Health parte de unos objetivos muy ambiciosos pero dado el talento que aglutinan sus participantes, se lograrán”, ha augurado Vela. Por su parte, el secretario de universidades e investigación de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castellano, ha destacado que el co-location center "traerá las capacidades de Barcelona en materia innovadora y educativa a un nivel todavía más alto". En el acto también ha participado Teresa de Rojas Galiana, directora general de ordenación, evaluación, investigación, calidad y atención al paciente de la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana.
El consorcio EIT Health comprende un total de 144 emprendidas líderes, universidades y centros de investigación de catorce países europeos y pretende generar cerca de 80 nuevas ideas de negocio hasta finales del 2016 y llegar a las 140 antes del 2018. En resumen, se espera generar unas 70 start-up por año e implicar a un millón de estudiantes en los programas impulsados por el EIT Health.
Coincidiendo con la presentación del nodo español del EIT Health, se ha abierto una convocatoria para seleccionar el que será el director del EIT Health a nivel europeo. La persona seleccionada será un líder con la capacidad de constituir esta KIC en salud y apoyar la iniciativa para que perdure en el tiempo. Candidatos cualificados de todos los sectores están invitados a solicitar esta plaza y encontrarán en el siguiente enlace toda la infomación sobre la oferta.
Alianza de conocimiento y emprendimiento para formar el EIT Health Spain
El EIT Health cuenta con nodos en España, Francia, Reino Unido, Bélgica, Suecia y Alemania. La Universidad de Barcelona, con el apoyo de Biocat, lidera el nodo español, formado por un total de 25 entidades –empresas, universidades, centros de investigación, hospitales y centros tecnológicos– comprometidas con la innovación en salud y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Entre los core partners se encuentran Ferrer, IESE, la Universidad Politécnica de Madrid, el Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) de la red CERCA, el Instituto de Biomecánica de Valencia, el Hospital Clínic y el consorcio de hospitales de Madrid.
Dentro del nodo español, además de Biocat hay otros partners asociados: GMV, Sociedad de Prevención FREMAP, Linkcare, PAU Education, BIOPOLOIS SL, Inveniam innovation, Fundación La Caixa, LEITAT, Parque Sanitario San Juan de Dios, Servicio madrileño de Salud (SERMAS), Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Agencia Información Evaluación y Calidad en Salud, SEDECAL, OSM, Alphasip y Telefónica.
El EIT y la comunidad de conocimiento e innovación (KIC) en salud
El pasado diciembre el European Institute of Technology (EIT) –organismo europeo fundado en 2008 para fomentar la innovación y la iniciativa emprendedora en Europa– constituyó la Knowledge and Innovation Community (KIC) en salud, el EIT Health.
Las tres primeras KIC se formaron en 2009 y estaban dedicadas al cambio climático, las tecnologías de la información y las energías renovables. La UE decidió expandir las actividades del EIT entre 2014 y 2020 dentro del Programa Marco para la Investigación y la Innovación Horizonte 2020 para aumentar el presupuesto a 2.7 billones de euros.
La convocatoria de la KIC en salud, junto con otra dedicada a las materias primas, se lanzó el 14 de febrero de 2014. Por otra parte, el EIT pretende lanzar en 2016 una nueva convocatoria dedicada a la alimentación del futuro (food4future) y otra en 2018 sobre movilidad urbana.
Nota de prensa:
Noticia relacionada: