Noticia
El Kobe Biomedical Innovation Cluster está formado por más de 300 empresas biomédicas y biofarmacéuticas
Barcelona se convirtió los días 29 y 30 de octubre en el punto de mira de representantes del principal clúster de biomedicina de Japón. Erika Kim, coordinadora de Pro-Cluster Kobe, y Ryuji Hiramatsu, jefe del Programa de Innovación Global (Senior Manager) Pro-Cluster, visitaron varios centros de investigación con especial interés en centros de investigación en terapias celulares, por la relación con su campo de trabajo. Kobe es la sexta ciudad nipona más grande y donde se encuentra el cluster en biomedicina más importante del país, el Kobe Biomedical Innovation Cluster (KBIC). El Pro-Cluster Kobe forma parte del Foundation for Biomedical and Research Innovation (FBI) y es una de las principales organizaciones coordinadoras del KBIC.
Entre los centros que visitaron se encuentra el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), el Banc de Sang i Teixits, el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), el Programa de Terapia Celular de la Universidad de Barcelona, y Gri-cel de Grífols. Carlos Lurigados, jefe de Emprendimiento y Crecimiento Empresarial de Biocat, los acompañó en la visita y ha destacado el interés del clúster Kobe en crear sinergias y conocer cómo avanza la investigación en terapias celulares en la BioRegió.
El proyecto KBIC comenzó en 1998 y ya forman parte de él más de 300 empresas biomédicas con presencia en Japón. Su especialización se enfoca en tres áreas: dispositivos médicos, desarrollo de fármacos y medicina regenerativa. El envejecimiento de la población nipona, junto con la creciente demanda de nuevas terapias para envejecer saludablemente, han convertido el mercado japonés en el segundo más grande del mundo en productos de tecnología médica.