Se encuentra usted aquí

Reportaje

BioRegion verano 2018

¿Cómo pasan las vacaciones los profesionales de la BioRegión?

El calor ha llegado con fuerza, y muchos profesionales cuentan ya los días que faltan para cambiar la bata del laboratorio o la corbata por el bañador. Investigadores y emprendedores de la BioRegión de Cataluña nos cuentan sus planes para estas vacaciones de verano: desde los más exóticos hasta los que seguirán en activo incluso en agosto.

05.07.2018

José Manuel Soria (IIB Sant Pau): Ciencia y alta montaña

Jose Manuel Soria IIB Sant Pau Everest Sherpa 2017

José Manuel Soria, Director de la Unidad de Genómica de Enfermedades Complejas del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, es un gran aficionado al alpinismo. Si durante el año se conforma con salidas por los Pirineos o los Alpes, en los últimos veranos ha hecho tres expediciones al Himalaya. La del año pasado tuvo una gran repercusión mediática, ya que acompañó el alpinista Ferran Latorre en su último 'ochomil', el Everest, y montó un proyecto científico en el que continúa trabajando actualmente: el proyecto Sherpa Everest 2017, que estudia cómo varía la expresión del genoma ante la altitud y la falta de oxígeno.

Para hacerlo, Soria y otros dos científicos de Sant Pau y Can Ruti se instalaron en el campamento base del Everest, donde se hizo la foto que acompaña estas líneas. Allí recogieron muestras de alpinistas y sherpas, las congelaron con el hielo del glaciar (en la zona sólo hay electricidad unas horas al día) y las bajaron en helicóptero a Katmandú, desde donde llegaron a Barcelona en avión. "Conseguir todo este proceso fue una aventura que me dejó noches enteras sin dormir -reconoce-. Ahora nuestro objetivo es identificar mecanismos por los que personas sanas se adaptan a la altitud e identificar cómo están afectados estos mecanismos en pacientes respiratorios, para encontrar aplicaciones biomédicas". Su equipo trabaja actualmente en el análisis de estos datos, que prevén presentar en otoño. Entretanto, Soria se conformará este verano con una aventura más modesta: un trekking en familia para Islandia.

 

Xavier Muñoz (Vall d'Hebron): Pasión por las cumbres

Xavier Muñoz, miembro del servicio y del grupo de neumología de Vall d’Hebron, es otro gran aficionado a la montaña. ¿El origen de esta pasión? "Probablemente ha sido el hecho de ser hijo de Ribes de Freser -reconoce-. Desde pequeño ya salía con mis padres y  abuelos a la montaña a buscar setas y en adolescencia empecé a hacer picos, bicicleta de montaña y tanto esquí de pista como de montaña ".

Esta afición condicionó incluso su elección de la especialidad una vez aprobado el MIR: neumología. "La fisiología adaptacional en la alta montaña es un aspecto que siempre me ha interesado mucho, y desde 2004 aproximadamente intento hacer picos que pasen de 4000 metros, para hacer determinaciones fisiológicas a todos los amigo con los que vamos a hacer estas montañas. Una de mis ilusiones sería poder investigar en este campo -confiesa-, pero de momento, aunque he escrito capítulos de libros, he presentado comunicaciones a congresos y he publicado algún artículo, lo hago como obby".

Un hobby que le ha llevado a hacer 137 picos de más de 3000 metros en el Pirineo, 16 picos de hasta 4000 metros en los Alpes -entre ellos el Mont Blanc- y los picos más altos del Ecuador, Perú, Costa Rica, Grecia, Marruecos, Turquía o Irán, así como una travesía de 12 días desde el campo Norte hasta el campo Este del Everest.

 

Daniel Massó (VHIO): Orangutanes en Borneo

Daniel Massó es investigador postdoctoral en el grupo de Modelización de Terapias Anti-tumorales en Ratón del VHIO, liderado por Laura Soucek. Si durante todo el año vive rodeado de roedores, los animales también le acompañarán este verano: con unos amigos irá a Malasia y visitará la isla de Borneo para ver orangutanes, primero en libertad a lo largo del río Kinabatangan y luego en un centro de rehabilitación animal.

Su hoja de ruta también incluye hacer submarinismo en la pequeña isla de Sipadan, donde sólo aceptan 120 buceadores al día. "Desde pequeño he viajado por todo el mundo, cada año a un lugar más lejano", explica este investigador actualmente especializado en metástasis de cáncer de mama. Entre sus últimos destinos figuran Senegal y Etiopía, donde está hecha la foto que acompaña estas líneas.

 

Cristian Pascual (Mediktor): 30 años fiel a Formentera

Cristian Pascual, Cofundador y CEO de Mediktor, lleva 30 años siendo fiel a Formentera en sus vacaciones de verano. Descubrió la isla gracias a su amigo Oscar García-Ardilla, actualmente su socio en Mediktor. "Desde entonces estoy enamorado: es un paraíso y por mí no hay un lugar mejor para pasar el verano".

Desde hace 12 años Cristian se aloja en la casa que compraron sus padres, lo que le permite no tener que preocuparse por las limitaciones de alojamiento de la isla. Y es que, en 30 años, Formentera ha cambiado mucho "Ha perdido parte del espíritu hippy y desenfadado, pero ha ganado en calidad en muchos servicios. El popular anuncio de cerveza hizo daño porque mucha gente descubrió la isla, pero afortunadamente el aforo hotelero es limitado e incluso en agosto todavía puedes encontrar una playa y estar solo: Simplemente tienes que saber dónde ir ".

Su día a día en la isla es muy tranquilo. "La principal preocupación del día es elegir la playa donde iremos: la mayoría de veces simplemente miramos el viento y elegimos mar con olas o en calma -asegura-. Yo no puedo estar quieto en la playa: salimos a navegar en catamarán, hacemos snorkeling, jugamos a palas ... Por la tarde paseamos, volvemos a la playa o visitamos amigos, y al final del día salgo en bici con mi hijo a descubrir rincones y quemar 'mojitos'. No miro la hora, no sé qué día es: ¡estamos de vacaciones!".

 

Daniel Pérez (IrsiCaixa): De la tesis al Camino de Santiago

Camino Santiago Dani Perez irsicaixa

Dicen que el Camino de Santiago engancha. LY si no que le pregunten a Daniel Pérez Zsolt, investigador predoctoral en el grupo de Retrovirología y Estudios Clínicos de IrsiCaixa, que este año hará de peregrino por tercera vez.

"Hace 4 años hice el camino por primera vez, en solitario y desde Roncesvalles. Acababa de hacer un máster, la experiencia no había sido buena, dudaba si hacer el doctorado y pensé que el camino me permitiría tener tiempo para pensar", recuerda. El resultado: decidió hacer la tesis, que ahora está finalizando. "El camino me aportó un cambio de mentalidad total -reconoce-: ahora lo recomiendo a todo el mundo". El año pasado repitió la experiencia con un amigo, cubriendo sólo la etapa previa a Roncesvalles, que muchos compañeros de ruta le habían recomendado. "Este año volveré a hacerlo solo, esta vez la etapa final desde Astorga -explica-. Con el final de la tesis está siendo un año intenso y me servirá para desconectar ".

 

Ray G. Butler (Butler Scientifics): Campesino en Menorca

Ray Butler Scientifics MenorcaRay G. Butler, Fundador y CEO de Butler Scientifics, vive en Barcelona pero nació en Lanzarote y cada verano elige otra isla para sus vacaciones: Menorca. Concretamente el pequeño pueblo de Sant Climent, donde vive la mejor amiga de su mujer y su familia. "Hace 12 años tuve la suerte de conocer parte de aquella familia y convivir con ellos durante muchos veranos -recuerda emocionado-. Ignasi y Montse, los padres de nuestra amiga, tenían uno de los huertos más bonitos del pueblo, que un conocido les había prestado con el beneficio de aprovechar la cosecha a cambio de cuidarlo. Allí conocí un maravilloso lugar de relajación, conversación, pájaros y también trabajo duro ayudando a Ignasi".

La pareja de campesinos cuidaba del huerto durante el día, y Ray y su mujer echaban una mano un par de horas al caer la tardehe (los cuatro, en la foto que acompaña estas líneas). "Durante años utilicé aquel huerto para aprender las técnicas de cuidado y crecimiento de las patatas, fresas, melones, sandías, judías, tomates ... Sentir que ayudas la naturaleza a producir es espectacular. Disfrutar de las conversaciones a la caída del sol y alimentarte de lo que tú mismo has cultivado no tiene precio". Ray asegura que estos veranos han impactado en su experiencia emprendedora. "Ver a Ignasi con más de 70 años dedicar tanta energía en el huerto, con tanta fe y persistencia, trabajar a su lado y aprender algo nuevo cada día era un orgullo para mí: unos valores que también encajan en mi concepción de startup ". Ignasi ya no está, pero Ray continúa acudiendo cada año a su cita con Sant Climent.

 

Rafael Maldonado (UPF): Submarinismo en las Maldivas

Rafael Maldonado, Jefe del Laboratorio de Neurofarmacología de la Universitat Pompeu Fabra, tiene unos planes exóticos para este verano: hacer submarinismo en el atolón Rasdhoo, una de las mecas de este deporte en las Islas Maldivas, en el norte del océano Índico.

"El submarinismo me permite evadirme de todo y descubrir un mundo hasta ahora desconocido para mí -destaca Maldonado-. Hace 10 años que me inicié en este deporte, pero desgraciadamente sólo puedo practicar durante las vacaciones de verano. ¡Si tuviera más tiempo me encantaría practicarlo más a menudo! ". Hasta ahora, Maldonado ha buceado en algunas de las costas más cotizadas por los practicantes de este deporte: "¿El lugar que más me ha gustado? La costa oeste de Australia". Allí se hizo la foto que acompaña estas líneas, en la que Rafael (esquina inferior derecha) bucea entre tiburones.

 

Grégory Operto (BBRC): Naturaleza en furgoneta 

Lejos de la ciudad, de las prisas y del reloj: así prevé pasar el verano Grégory Operto, investigador del grupo deInvestigación  en Neuroimagen del Barcelonaβeta Brain Research Center, que pasa las vacaciones haciendo rutas en solitario en furgoneta.

"He vivido muchos años en París, donde la gente siempre va detrás del reloj, sin tiempo -explica-. Aquí en Barcelona no es exactamente igual pero, al menos en mi caso, también paso muchas horas inmerso en nuestro proyecto de investigación y las semanas se me pasan volando ". Por eso, cuando llega el fin de semana y el verano coge su furgoneta y marcha hacia la montaña "a reconectar con la sencillez, la naturaleza y la libertad". Lo que más le gusta de la naturaleza es que le permite, dice, "volver a escuchar" a su cuerpo: duerme, come, corre, lee, pinta o toca la guitarra cuando le apetece, y no cuando le marca el reloj .

Su próxima aventura comenzará en solitario en los Pirineos. ¿Después? "Improvisaré, como hice en uno de los veranos que recuerdo con más emoción: ¡fui con la furgo hasta el Cabo Norte de Noruega!".

 

Trabajar, plan alternativo obligado para muchos

No todos los profesionales de la BioRegió tienen este verano planes tan exóticos como los que ilustran este artículo: trabajar en agosto es la perspectiva obligada para muchos otros.

"Nosotros nos pasaremos todo el verano trabajando ... Estamos en el sprint final y ahora mismo no podemos hacer otra cosa!", reconoce Salva Gutiérrez, CEO de MJN Neuroserveis: la empresa vive un 2018 decisivo, con un ensayo clínico y el inicio de la comercialización de las primeras unidades de su dispositivo no intrusivo para la predicción y alerta de ataques epilépticos. Tampoco hará maletas Judit Cubedo, Cofundadora y CEO de GlyCardial: "No tenemos ningún plan para estas vacaciones porque tenemos demasiado trabajo como para poder hacer un descanso de verdad", desvela. También seguirá en activo Jesús Purroy, Fundador de Avid Biotech: "Me pasaré el verano preparando solicitudes de proyectos y contactando inversores potenciales".