Se encuentra usted aquí

Empresarias y madres

Según un informe publicado este mes por PwC, el 42% de las mujeres en el mundo tiene miedo de que la maternidad impacte de forma negativa en su carrera profesional, y el porcentaje alcanza el 45% entre las españolas. A pesar de las responsabilidades que implica liderar un proyecto empresarial, algunas científicas encuentran en el emprendimiento una vía para conciliar más fácilmente su vida personal y profesional, al poder organizar sus propios horarios de trabajo.

 


Nuria Amigó, cofundadora y CEO de Biosfer Teslab

“Se ha generado un ambiente favorable para que más científicas sobrevivan en el proceso de emprender”

Nuria Amigó Biosfer Teslab dones emprenedores Biocat

 

Nuria Amigó es una de las emprendedoras que ha visto cómo su tesis se convertía en empresa. Desde 2015 dirige Biosfer Teslab con la ilusión de hacer llegar al paciente final su investigación: pruebas de diagnóstico in vitro para la mejora de la evaluación del riesgo cardiovascular en pacientes de alto riesgo.

"Hay más mujeres médicas, farmacéuticas o biólogas que hombres; por lo tanto en los estudios de doctorado también habrá más mujeres que, eventualmente, tendrán éxito en desarrollar un producto que puede convertirse en útil para la sociedad -argumenta Amigó-. Como en la selección natural de las especies, se ha generado un ambiente favorable haciendo que haya más mujeres que sobrevivan en el proceso".

Amigó no encontró obstáculos de género en el camino. "En mi caso la única asimetría en relación al sexo ha sido en el momento de ser madre, ya que voluntaria y forzosamente he tenido que parar alguna semana -recuerda-. Sin embargo, la planificación dentro de la propia organización ha permitido que la empresa continuara adelante encontrando todo el apoyo y comprensión por parte de los socios y clientes".


 

María Salido, cofundadora y CEO de Social Diabetes

“El emprendimiento permite a las mujeres tomar el control de sus carreras profesionales”

Maria Salido Social Diabetes dones emprenedores Biocat

María Jesús Salido ocupó diversos cargos en empresas tecnológicas antes de fundar en 2011 Social Diabetes, plataforma digital para mejorar la gestión de los pacientes de diabetes en colaboración con médicos y la comunidad de internautas.

 “Por el hecho de ser mujer me encuentro obstáculos cada día: me resulta más difícil generar confianza en un inversor; entro a una reunión para negociar un contrato y, a menudo, no soy considerada un interlocutor válido; tengo que escuchar continuamente consejos y actitudes paternalistas de hombres; me ponen etiquetas de agresividad cuando simplemente soy asertiva", ejemplifica.

Aun así, Salido celebra que "el emprendimiento permite a las mujeres tomar el control de sus carreras profesionales, disponer de más flexibilidad y visibilizar mejor sus resultados, poniendo su conocimiento directamente al servicio de un mercado sin necesidad de intermediarios ".

"Los obstáculos que me he encontrado me hacen más consciente de la responsabilidad que tengo", admite. Por ello, da ejemplo desde su propia empresa: la mitad de los 12 trabajadores de Social Diabetes son mujeres, y los procesos de maternidad y el respeto a la vida personal están integrados en la dinámica de trabajo de la compañía.


 

Roser González Duarte, cofundadora y CEO de DBGen

“Compatibilizar horarios largos de trabajo con una vida personal es muy difícil”

Roser Gonzalez Duarte DBGen dones emprenedores Biocat

Una de las últimas compañías nacidas en la BioRegión es DBGen, spinoff de la Universidad de Barcelona dedicada al diagnóstico genético de las patologías de la visión. "Para poner en marcha la empresa, ser mujer no ha sido impedimento -asegura su cofundadora, Roser González Duarte-. En nuestro caso la actividad empresarial nace de la aplicación de la investigación científica que hemos desarrollado durante más de 25 años sobre los genes que causan enfermedades hereditarias de la visión: en este campo ya nos conocían y los conocimientos adquiridos disipaban las dudas sobre un posible fracaso. Otro punto importante es que no hemos pedido ayuda a inversores", explica.

González Duarte (segunda por la derecha en la foto que acompaña estas líneas) es la más veterana de las emprendedoras de este reportaje -de hecho, acaba de ser abuela- pero, con un equipo fundador formado íntegramente por mujeres, es muy consciente del reto de la conciliación. "La creación de una empresa exige mucha dedicación -advierte-. Compatibilizar largos horarios de trabajo con una vida personal, especialmente si hay niños o jóvenes en la familia, es muy difícil: demasiado difícil para muchas mujeres".

 


 

Barreras sociales ... y mentales

El principal consorcio europeo en salud, EIT Health, tiene el emprendimiento femenino en innovación en salud como uno de sus proyectos estratégicos. En una entrevista publicada recientemente por EIT Health a Magda Rosenmöller, profesora de IESE Business School, Rosenmöller destacaba que uno de los obstáculos actuales para el emprendimiento femenino en el sector es que muchas mujeres se ven obligadas socialmente a elegir entre la carrera profesional o la cuidado de la familia. Otra barrera, según esta experta, es que a las mujeres les cuesta percibirse a sí mismas como emprendedoras. Visibilizar otras mujeres que ocupan este papel, como las de este reportaje, es una manera de romper esa barrera mental.

 

En el ámbito de la investigación, según la Comisión Europea las mujeres representan el 42% de las investigadoras biomédicas a la educación superior española y el 54% al sector gubernamental, pero sólo ocupan el 23,9% de las posiciones sénior. Fundar su propia spinoff es, para algunas, una alternativa para acercar su búsqueda en el mercado.

Según el venture capital First Round Capital, los proyectos con mujeres en el equipo fundador dan un 63% más de rentabilidad. De las 36 compañías biomédicas catalanas que han captado más de un millón de euros de inversión entre 2016 y 2017, un tercio (12 empresas) tiene una mujer en el equipo directivo o fundador, según los datos de Biocat.

mujeres emprendedoras cientificas salud Biocat

El pasado 8 de marzo, mujeres de todos los sectores hicieron huelga para demostrar un lema: "Si ellas se paran, se para el mundo". En la BioRegión, si se detienen, se...