Startup generation
WIVI Vision desarrolla una tecnología en 3D basada en inteligencia artificial y el sistema Watson de IBM para detectar y mejorar las disfunciones visuales tanto en niños como en adultos. La herramienta ayuda al óptico en la evaluación de disfunciones visuales, especialmente importantes en niños de entre 7 y 18 años.
En mi caso fue una motivación personal. A mi madre, con 50 años, le detectaron a través de los ojos un problema neurodegenerativo. La enfermedad, que le causó la muerte a los 60 años, se detectó muchos años antes que si se hubiera realizado un PET.
Me llamó la atención la importancia de la visión en el aspecto neural y cognitivo. Además, vi que había una gran oportunidad en el ámbito tecnológico y desde el punto de vista de negocio. Junto con el cofundador Juan Carlos Ondategui-Parra, vimos que podíamos ayudar con nuestra experiencia y hacerlo más sencillo para el usuario y el especialista.
Saber adaptarme a todas las circunstancias, incluso cuando la incertidumbre es muy alta. El preparar y ejecutar un plan de acción de la compañía en todas las áreas: comercial, financiera, de producto y de personal. Además de luchar para mantener el talento de nuestro equipo y saber adaptarnos para seguir adelante en medio de la pandemia.
Busca siempre gente muy buena para tu equipo en todos los niveles de la organización.
Me hubiera gustado conocer algo más del ecosistema emprendedor, ya que por mucha experiencia que tengas, hay cosas que funcionan diferente.
Tomar decisiones aún a riesgo de equivocarme y mirar para adelante siempre con actitud positiva.
Quiero seguir aprendiendo de todos y de todas las circunstancias. Mejorar la calidad de vida de las personas y conseguir que WIVI sea un referente en salud visual con una nueva aproximación al usuario y al especialista. Nuestro objetivo es ayudar a la gente proporcionando una solución asequible y robusta para mejorar las limitaciones académicas, profesionales o sociales que crean las disfunciones visuales, de una forma muy divertida e innovadora