Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia el pasado 11 de febrero, hemos entrevistado a diez emprendedoras de la BioRegión que han creado una compañía en los últimos tres años. Todas ellas con representación en ámbitos tan diferentes como la biotecnología o el digital health, entre otros.
El año pasado la pandemia de SARS-CoV-2 paraba la movilidad y la vida social en buena parte del mundo, pero el mundo biotech y de la salud, no se detenía, al contrario, intensificaba su actividad. Pero también ha obligado al sector a abrirse a nuevas maneras de trabajar que, en algunos casos, parece que han llegado para quedarse.
Biocat gestiona la nueva emisión de 'vouchers' de apoyo y de conexión para ayudar a las pymes de la BioRegión a crecer a escala internacional. Boost4Health otorgará 110 vales en total este año a través de sus partners regionales. Las empresas pueden solicitarlos a través de Biocat hasta septiembre de 2021.
Es la bolsa de referencia del sector de las ciencias de la vida y la salud en Cataluña..
Más de 1.000 empresas y una amplia red de hospitales, universidades y entidades de investigación forman la BioRegión de Cataluña.
Formato Digital
FORMATO DIGITAL
Marta Guerrero es la co-fundadora de Retinset, una spin-out de la empresa Medical Mix centrada en el desarrollo de tratamientos para la retina. Es doctora en farmacia y ha trabajado en empresas multinacionales farmacéuticas, la cual cosa le ha servido para tener una visión global y profunda de los diferentes aspectos a tener en cuento a la hora de desarrollar un nuevo medicamento. Hizo el paso hacía la emprendería porque es así como los proyectos científicos innovadores pueden llegar al mercado y tener impacto en la sociedad.