d·HEALTH Barcelona 2025 comienza con nuevos hospitales, contenidos y retos en innovación clínica
Biocat abre la 10ª edición del programa, que mantiene el formato part-time de ocho meses y amplía la colaboración hospitalaria con nuevos centros y áreas de investigación.

La nueva edición de d·HEALTH Barcelona ya es oficial. Este programa de innovación en salud, organizado por Biocat con el apoyo del Departamento de Salud y la colaboración tecnológica de Eurecat, adopta un modelo híbrido y a tiempo parcial para adaptarse mejor a la vida profesional de los participantes.
Con esta décima edición, el programa consolida una trayectoria de más de una década formando profesionales en innovación sanitaria y emprendimiento biomédico, y refuerza su posicionamiento como referente en Cataluña y Europa.
¿Qué hay de nuevo en 2025?
- Se mantienen seis centros hospitalarios colaboradores, pero se incorporan dos nuevos hospitales de referencia: el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital del Mar, que se suman a Bellvitge, Sant Pau, Sant Joan de Déu y Hospital Trueta.
- Las áreas clínicas de inmersión cubren este año campos tan diversos como neurología, cirugía torácica, neumología, trastornos del espectro autista, cirugía maxilofacial y trastornos del sueño, promoviendo una mayor rotación y diversidad de experiencias clínicas.
- En el ámbito académico, se incorporan nuevos módulos sobre inteligencia artificial aplicada a la salud, emprendimiento sostenible e impacto social de los proyectos, mientras que Eurecat refuerza su papel en validación tecnológica y prototipado.
- El programa comenzó el 22 de septiembre de 2025 y finalizará el 3 de junio de 2026.
Estructura y metodología
El programa de 8 meses (formato híbrido) sigue las fases clave de la metodología Biodesign, combinando formación teórica, inmersión clínica y trabajo en equipo:
- Kick-off (septiembre): presentación del programa y la metodología.
- Inmersión clínica (octubre): dos semanas presenciales en los hospitales seleccionados para detectar necesidades no cubiertas.
- Validación de necesidades (noviembre–enero): los equipos filtrarán y priorizarán las oportunidades detectadas..
- Prototipado y modelo de negocio (febrero–mayo): desarrollo de soluciones, definición del modelo de negocio y validaciones parciales.
- Graduation Week (junio): presentación final de los proyectos ante el ecosistema (inversores, profesionales, instituciones).
ELos equipos, formados por 4 participantes de perfiles complementarios (salud, ingeniería, diseño y negocio), trabajarán conjuntamente para transformar necesidades reales observadas en propuestas viables y con impacto clínico.
El programa también cuenta con un equipo internacional de expertos y mentores procedentes de instituciones como MIT Catalyst, Stanford Biodesign, Analog Devices, EATRIS y Eurecat, entre otras. Entre los profesores destacan Luis Soensken, Berta Martí, Emma Giner, Felip Miralles, Marta Arenas y Jordina Arcal, que guiarán a los participantes a lo largo de todo el proceso.
Inmersión clínica: el punto de partida para la innovación
Tras las primeras semanas de formación, los participantes de d·HEALTH Barcelona 2025 han iniciado este octubre la fase de inmersión clínica en los hospitales colaboradores. Durante dos semanas, los equipos observan el funcionamiento de los servicios hospitalarios, interactúan con médicos, enfermeras y pacientes, e identifican hasta dos centenares de necesidades no cubiertas que se convertirán en el punto de partida de sus proyectos de innovación.
En esta etapa se han configurado los grupos y áreas clínicas de trabajo, que este año se distribuyen de la siguiente manera:
- Hospital del Mar – Servicio de Neurología
Equipo mentorizado por el Dr. Pablo Villoslada, jefe de la Unidad de Infección Nosocomial. - Hospital Clínic de Barcelona – Servicio de Cirugía Torácica
Equipo mentorizado por la Dra. Anna Ureña y el Dr. Ricard Ramos, especialistas en cirugía torácica. - Hospital Trueta de Girona – Servicio de Neumología
Equipo mentorizado por el Dr. Marc Bonnin, responsable de la Unidad de Oncología y Neumología. - Hospital Universitario de Bellvitge – Servicio de Cirugía Maxilofacial
Equipo mentorizado por el Dr. Antonio Marí Roig, especialista en cirugía maxilofacial e innovación hospitalaria. - Hospital Sant Joan de Déu – Unidad de Trastornos del Autismo
Equipo mentorizado por la Dra. Neus Elias Carbonell, referente en trastornos del neurodesarrollo infantil. - Hospital de Sant Pau – Unidad de Trastornos del Sueño
Equipo mentorizado por la Dra. Ana María Fortuna, especialista en neumología y medicina del sueño.
En estos diez años, d·HEALTH Barcelona ha formado a decenas de profesionales que hoy lideran proyectos de innovación en hospitales, empresas y startups del sector salud, algunos de los cuales han surgido del propio programa.
La incorporación de nuevos hospitales y áreas de inmersión, junto con los contenidos actualizados sobre tecnología y sostenibilidad, refuerzan el objetivo de Biocat de formar profesionales capaces de generar soluciones de alto impacto para el sistema de salud y los pacientes.