Inveready lanza un fondo biotecnológico de 7 millones de euros
En tres años prevén financiar entre 15 y 20 proyectos. La selección se realizará con Advinus, una CRO del grupo indio Tata.
Redacción
Inveready, uno de los principales grupos inversores de capital riesgo enfocado en fases iniciales en España, ha constituido su cuarta sociedad para invertir en empresas biotecnológicas. A través de Inveready Biotech II, que cuenta inicialmente con 7 millones de euros, se financiarán entre 15 y 20 proyectos en los próximos tres años. El objetivo es invertir en empresas que tengan una cartera de productos en desarrollo y que vayan a iniciar la fase de ensayos clínicos en un periodo inferior a doce meses, en el caso de fármacos. También se estudiarán proyectos de nutrición y de diagnóstico molecular y genético.
"El modelo es identificar compañías que cuenten con propiedad intelectual sobre tecnologías de vanguardia, con un enfoque claramente comercial", comenta Josep M. Echarri, consejero delegado de la gestora de Inveready. La nueva sociedad estará gestionada por Inveready Asset Management y ha sido inscrita en el Registro Mercantil con autorización de la CNMV.
Los socios de Inveready Biotech II son un 50% inversores de otros fondos gestionados por Inveready, family offices de toda España y business angels con experiencia en el sector biotec como Antonio Parente, que en 2012 vendió Lipotec y actualmente es presidente de la patronal CataloniaBIO. La sociedad cuenta, también, con la participación de Reig Jofré, AB-Biotics i el Institut Català de Finances.
Para reforzar el proceso de selección de nuevas oportunidades de inversión, Inveready ha cerrado un acuerdo de colaboración estratégica con Advinus, una de las mayores Contract Research Organization (CRO) especializadas en preclínica del mundo perteneciente al grupo indio Tata.
La primera inversión realizada ha sido en Althia, por un valor de 800.000 euros, la cual ha servido para completar una ampliación de capital de 3 millones de euros que se destinará a activar el área de tratamiento por radioterapia de dosis única guiada por imagen.
Tras este lanzamiento el grupo Inveready gestiona 45 millones de euros en compañías tecnológicas.