La resistencia terapéutica al tratamiento del cáncer, tema del primer B·Debate del año
<p>Los días 7 y 8 de abril, expertos nacionales e internacionales en terapias oncológicas se reunirán en el Cosmocaixa para debatir sobre los últimos avances en este campo</p>

Cancer Therapeutic Resistance. Progress and Perspectives es el título del primer B·Debate del año 2016, que se centrará en buscar la manera de promover y mejorar la investigación en contra de la resistencia del cáncer a las terapias oncológicas y su traslación a la clínica. Se trata de un debate científico que organiza B·Debate –una iniciativa de Biocat y la Fundación "la Caixa"– conjuntamente con el Institut Català d’Oncologia (ICO) y el Vall d’Hebron Instituto de Oncologia (VHIO).
La resistencia terapéutica es el principal fenómeno que impide la curación del paciente oncológico, y a pesar de los grandes avances que se han logrado en los últimos años, aún son pocos los ejemplos de traslación clínica en este campo. La existencia de este problema se explica por motivos muy diversos, entre los que destacan: la complejidad que presenta cada tipo de cáncer, la ausencia de perfiles moleculares precisos o personalizados que permitan predecir el beneficio y/ la resistencia a una terapia concreta, la evolución de las células cancerosas bajo presión terapéutica, o la diversidad de modelos pre-clínicos.
Estas jornadas reunirán expertos nacionales e internacionales, investigadores básicos, traslacionales y clínicos que están trabajando en la terapia contra el cáncer, y profesionales de la industria, representantes del ámbito de las políticas públicas de salud y la investigación. La participación también estará abierta a asociaciones de pacientes y personas que tengan interés en conocer los últimos avances en este campo.
Programa y ponentes
Los líderes científicos de este B·Debate son Miguel Angel Pujana, jefe de la Unidad de Cáncer de Mama del Laboratorio de Investigación Traslacional (LRT1) del Institut Català d'Oncologia (ICO) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), y Joaquin Arribas, director de investigación preclínica y jefe del Laboratorio de Factores de Crecimiento del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Las jornadas de este debate también cuentan con el apoyo de The Company of Biologists.
En cuanto el programa, habrá seis sesiones científicas: Immunology and cancer therapy; Genetics, epigenetics and mechanisms; Molecular classification and therapeutic targeting; Cancer omics and therapeutics; Molecular signaling and models y Stem cells and malignization. Cada sesión se dividirá en varias presentaciones, llevadas a cabo por expertos de primera línea en investigación oncológica. Además, el primer día de debate habrá un think-tank titulado Caveats/opportunities to improve the translation to the clinic, dirigido por el líder científico Joaquín Arribas con Josep Corbella de La Vanguardia y Alberto Villanueva de ProCURE y el ICO.
Fecha: 7 y 8 de abril
Lugar: CaixaForum de Barcelona
Más información en el web de B·Debate
El debate se puede seguir en Twitter a través de las etiquetas #BDCancerResistance y #BDebate y en la cuenta @BDebate