Noticia
El documento incluye cuatro iniciativas clave y específicas para la BioRegión de Cataluña con las que se pretende reforzar el peso del sector en la economía catalana y contribuir a la reindustrialización del país. Las propuestas son: un programa de pruebas de concepto, impulso de la compra pública innovadora, creación de un hub de terapias emergentes y medicina personalizada y la mejora de la paridad de género en el sector.
El Govern de Catalunya y los principales agentes sociales y económicos del país han aprobado este septiembre el Pacte Nacional per a la Indústria (PNI) 2022-2025 con el objetivo de que la industria recupere peso en la economía catalana. El ejecutivo invertirá 3.270 millones de euros -453 mil euros dependerán de los fondos europeos- en 152 medidas que tendrán por objetivos relanzar y transformar el modelo industrial del país.
Biocat ha colaborado en cuatro actuaciones en el marco del Pacte en torno a la innovación en salud y paridad de género en el sector con el objetivo de reforzar el peso del sector en la economía catalana y contribuir a la reindustrialización del país.
Cataluña cuenta con un ecosistema de las ciencias de la vida e innovación en salud puntero en Europa, con 91 instituciones de investigación y más de 1.300 compañías que, pese a la pandemia, no han dejado de crecer y avanzar en sus metas científicas y empresariales. Según el último Informe de la BioRegión (2021) el sector ya supone el 8,7% del PIB catalán, emplea a cerca del 9% de la población ocupada y genera 37.700 millones de euros, contando las empresas del sector y los servicios sanitarios. Es por este motivo que "el sector de la salud tiene un papel estratégico en la economía de Cataluña", señala Robert Fabregat, director general de Biocat, quien confía en que con estas medidas "se obtengan resultados transformadores y de impacto económico y social en el conjunto del país”.