100 empresas catalanas participan en Biospain 2018
<p>La BioRegión de Cataluña cuenta con un pabellón propio, coordinado por Biocat, en la feria celebrada en Sevilla</p>
Barcelona, 25 de septiembre de 2018.- Un centenar de empresas y entidades de la BioRegión de Cataluña participan desde hoy en Biospain 2018, uno de los eventos más importantes del sector biotecnológico, organizado por ASEBIO y que este año se celebra en Sevilla del 25 al 27 de septiembre. La BioRegión de Cataluña –el sector catalán de las ciencias de la vida y de la salud- cuenta con más de 1.000 empresas y cada semana se crea una nueva.
El pabellón de la BioRegión cuenta con un pabellón propio en Biospain, coordinado por Biocat, que acoge los estands de Compliance Services, CSV Experts, DR Healthcare, Enantia, Grifols Engineering y Specipig y da visibilidad a las empresas AbilityPharma, Anaxomics, Capitall Cell, XRB (Xarxa de referència en Biotecnologia), IQS, Leitat, Molomics y Parc Científic de Barcelona. Otras diez compañías de la BioRegión participado por su cuenta en la feria con estand propio, concretamente Asphalion, Draconis Pharma, Genesis Biomed, Gesfilter, Innoqua, Kymos Pharma Services, Lead Molecular Design, Neumo, Thermo Fisher Scientific y Tecnoproducts.
La lista completa de empresas y entidades presentes en la feria incluye un centenar de compañías, sobre todo farmacéuticas y biotecnológicas, y entidades de investigación como universidades e institutos hospitalarios.
Por otro lado, diversas empresas catalanas harán presentaciones ante los más de 60 inversores participantes en el evento. Entre ellas figura AbilityPharma, que acaba de lanzar una ronda de inversión de 1 millón de euros a través de la plataforma de crowdfunding Capital Cell para seguir desarrollando ABTL0812, un fármaco que provoca la “autodigestión” (autofagia) de las células cancerosas.
El Centro Tecnológico Leitat, por su parte, presenta en Biospain su nueva cartera de tecnologías biomédicas y buscará nuevos clientes y socios para futuros servicios y proyectos colaborativos nacionales e internacionales. Entre ellos destaca nTRACK, proyecto H2020 que desarrolla un sistema con nanopartículas de oro y células madre para la regeneración muscular.
También presenta novedades en la feria el Instituto Químico de Sarrià (IQS): en concreto, una planta piloto de bioprocesos que ofrece a la industria servicios para el desarrollo de procesos de producción sostenibles, desde la modelización con métodos bioinformáticos, el diseño de procesos biocatalíticos y la optimización a escala de laboratorio hasta el escalado del proceso y su validación.
Por su lado, la catalana Compliance Services aprovecha la feria para presentar su cambio de marca, que bajo el nuevo nombre COMSER pretende agrupar las diferentes divisiones de la compañía: auditoría, calificaciones y la división más innovadora de liofilización.
La anterior edición de Biospain, celebrada en 2016 en Bilbao, reunió 800 empresas (de las cuales 103 catalanas), 1.800 delegados de 29 países y 233 expositores y se celebraron más de 3.000 reuniones de partnering.
La próxima cita destacada del sector tendrá lugar en Barcelona la próxima primavera. Bio€quity Europe, el principal evento de inversores dedicado a la industria bioinformática europea, tendrá lugar por primera vez en Barcelona los días 20 y 21 de mayo de 2019.
Sobre Biocat
Biocat es la organización que impulsa la BioRegión de Cataluña y trabaja para transformar la ciencia y tecnología en crecimiento económico e impacto social. Nació en 2006 bajo el impulso de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona y reúne en sus órganos de gobierno representantes de todos los estamentos que configuran la BioRegión: empresas (biotecnológicas, farmacéuticas, tecnologías médicas y de servicios), Administración, universidades, hospitales, centros e institutos de investigación, parques científicos y entidades de apoyo al sector.
Biocat tiene experiencia en la aceleración de proyectos de salud y desarrollo de talento desde 2008. En 10 años, Biocat ha invertido más de 11M € en 300 programas a los que han asistido más de 2.300 personas. Biocat ha acelerado con éxito 96 proyectos de ciencias de la vida que han generado 300 nuevos empleos.