Pasar al contenido principal

Hoy ha tenido lugar en el Museu Colet de Barcelona la jornada Impulsando el contract manufacturing para tecnologías médicas en Cataluña, organizada por Biocat en colaboración con 22@Barcelona, ACC1Ó y la consultora Grupo Idom, en la que se han presentado las líneas maestras del Plan de Acción que tiene como objetivo fortalecer el sector de las tecnologías médicas en nuestro país mediante el contract manufacturing. Uno de los ejes estratégicos de Biocat –como entidad que coordina, dinamiza y promociona el sector biotec catalán- es fomentar la competitividad empresarial de todos los agentes de la BioRegió y, precisamente, el contract manufacturing es una estrategia que puede permitir la reconversión de sectores industriales tradicionales con componentes afines al sector de las tecnologías médicas y la consolidación internacional de las empresas que participen.

En este sentido, el contract manufacturing consiste en externalizar una o varias actividades que componen la cadena de valor de una compañía, una práctica muy común actualmente y que genera grandes oportunidades de negocio y economías de escala esenciales para el sector de las tecnologías médicas. Según apunta la Dra. Marta Príncep, directora de Innovación de Biocat, “queremos reorientar el tejido industrial tradicional de Cataluña para que participe en un clúster tan potente y con tanta proyección como el de las tecnologías médicas, de manera que el contract manufacturing es la herramienta ideal para crear sinergias positivas que permitan la innovación y creación de productos de alto valor añadido”.

Por su parte, Xavier Ayneto, director de Innovación de Grupo Idom, añade que “el contract manufacturing en el sector tecmed tiene muchas potencialidades y ya disfruta de un gran crecimiento en otras regiones de Europa. Cataluña tiene que aprovechar las prestigiosas infraestructuras sanitarias con las que cuenta para que este crecimiento sea también una realidad en nuestro país”.

Para la Dra. Príncep, “la estrategia de contract manufacturing es esencial porque el sistema tradicional de negocio se está perdiendo. Tenemos que procurar usar estrategias como ésta para fortalecer clústeres con enormes potencialidades de crecimiento, involucrando compañías de otros sectores que puedan reorientar sus servicios y productos para que también participen de ámbitos de excelencia tan importantes para el futuro como el de las tecnologías médicas”.

El Plan de Acción presentado esta mañana recoge 28 medidas que se articulan en torno a algunos ejes estratégicos: formación (tanto de gestores como de emprendedores), cooperación empresarial; participación de empresas catalanas en proyectos europeos, acceso a la financiación; impulso de consorcios de investigación; y asesoría en temas de regulación y normativa sectorial, entre otros.

El buscador on-line de contract manufacturing

La primera acción concreta en el ámbito de la cooperación empresarial es la creación de un buscador on-line de contract manufacturing, que se ha presentado esta mañana y que facilita la búsqueda de oportunidades de negocio y posibles partners en empresas catalanas de otros sectores industriales que quieren reconvertir su actividad e introducirse en el sector de las tecnologías médicas. Biocat ha sido la encargada de poner en marcha esta propuesta que formará parte de su página web y que está disponibles de manera abierta y gratuita en: http://www.biocat.cat/es/cercador-contract-manufacturing.

Con un diseño sencillo e intuitivo, la herramienta permite buscar en tres pasos (materiales, técnicas y aplicaciones terapéuticas) empresas del sector de tecnologías médicas para poderles ofrecer servicios, especialmente en las fase de fabricación de componentes y ensamblaje, que son las que contemplan prioritariamente la externalización. Aunque esta herramienta está enfocada para el tejido empresarial de Cataluña, también se hace extensiva al resto de España y a otros países, de modo que estará disponible en tres idiomas (castellano, catalán e inglés).

Tal y como afirma la Dra. Marta Príncep, “es uno de los muchos productos tangibles que Biocat proporciona a todos los agentes de la BioRegió para facilitar alianzas, necesidades en investigación y sinergias entre empresas de sectores diferentes entre sí, algo esencial para el crecimiento de la BioRegió a nivel nacional e internacional”.

Biocat es la organización que coordina, dinamiza y promueve la biotecnología y la biomedicina en Cataluña. Impulsada por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, integra también diferentes empresas y entidades de referencias en el sector.

      Para más información contactar con:
      Sílvia Castells (Inforpress) • Tel. +93 419 06 30 • scastells@inforpress.es
      Silvia Labé (Biocat) • Tel. +34 93 310 33 69 • M. 662 315 400 • slabe@biocat.cat

      Con el soporte de:

         

      ¿Necesitas más información?

      Contacta con nuestro equipo

      Contáctanos
      silvia labe 2
      Silvia LabéDirectora de Marketing, Comunicación, e Inteligencia Competitivaslabe@biocat.cat
      Laura Diéguez
      Laura DiéguezResponsable de Prensa y Contenidos(+34) 606 81 63 80ldieguez@biocat.cat
      Suscríbete a nuestras newsletters

      Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.