Biocat busca innovaciones ‘healthtech’ para la segunda convocatoria de CRAASH Barcelona
<ul>
<li>El programa ayuda a acelerar proyectos de dispositivos médicos, diagnóstico, <em>e-health </em>y <em>digital health </em>surgidos de Cataluña y de alrededor de Europa</li>
<li>Entre los proyectos surgidos de la primera edición figuran unas gafas inteligentes, un exoesqueleto <em>low cost</em> y un dispositivo anti estrés</li>
<li>Biocat impulsa la iniciativa con CIMIT, la aceleradora de salud con más experiencia del mundo, y EIT Health, el mayor consorcio de salud europeo</li>
</ul>
Barcelona, 16 de enero de 2019.- Biocat ha abierto la convocatoria para participar en la segunda edición del programa de aceleración CRAASH Barcelona, un programa de 12 semanas que ayuda a equipos de investigación catalanes y de otros países europeos a lanzar con éxito al mercado innovaciones en el ámbito healthtech. La nueva convocatoria está abierta hasta el 13 de marzo en la página web www.craashbarcelona.org y el programa comenzará en Barcelona el 13 de mayo.
El programa busca proyectos de tecnología puntera (diagnóstico, dispositivos y e/digital health), surgidos de centros de investigación, institutos de investigación y universidades de la BioRegión de Cataluña y de alrededor de Europa.
CRAASH Barcelona admite proyectos de investigación en fase de prueba de concepto o prueba de viabilidad. Las empresas ya establecidas también pueden presentarse y se encuentran en fase de búsqueda de una aplicación en salud para su tecnología y/o buscar/validar su modelo de negocio. El programa es gratuito, es equity free y proporciona una bolsa de hasta 10.000 euros para los viajes de los equipos.
Cómo funciona CRAASH Barcelona
CRAASH Barcelona selecciona y entrena equipos para que comercialicen sus tecnologías en un período de entre 3 y 5 años. Los participantes estarán guiados por mentores expertos del CIMIT (Boston), la aceleradora de salud con más experiencia del mundo. En 15 años, el CIMIT ha acelerado con éxito más de 600 proyectos de healthtech, ha duplicado la tasa de comercialización y ha reducido a más de la mitad el tiempo para llegar a la fase siguiente.
CRAASH Barcelona está organizado por Biocat en colaboración con CIMIT y forma parte del programa de bootcamps de EIT Health, el principal consorcio de salud europeo. Este año, además, CRAASH cuenta con NUI Galway como nuevo partner.
Algunos de los proyectos participantes en CRAASH Barcelona tendrán la oportunidad de validar su proyecto en algunos de los mejores ecosistemas de salud en Europa (París y Delft). Los mejores equipos también viajarán a Boston donde, además de validar sus proyectos en el ecosistema de EEUU, podrán hacer entrevistas y buscar colaboraciones gracias a una agenda personalizada.
Algunos casos de éxito de la primera edición
CRAASH Barcelona ha sido distinguido por Diario Médico como una de las ‘Mejores Ideas en Salud’ de 2018. En la primera edición de CRAASH Barcelona participaron ocho proyectos, entre los cuales se encuentran ABLE, Biel Smartgaze e iBreve.
El equipo de ABLE (Assistive Biorobotic Low-cost Exoskeleton), en colaboración con el Instituto Guttmann, trabaja en el desarrollo de un exoesqueleto robótico ligero que permite ayudar a caminar a pacientes con lesión medular para favorecer su rehabilitación.
Biel Smartgaze, por su lado, desarrolla unas gafas smart basadas en visión por computador y realidad virtual con el objetivo de mejorar la percepción visual de personas con baja visión para mejorar su autonomía.
La irlandesa iBreve se basa en un dispositivo portátil que se coloca en el sujetador y analiza los patrones de respiración de las usuarias que lo llevan. La tecnología ofrece retroalimentación inmediata para impedir que el estrés llegue a niveles perjudiciales.
Sobre Biocat
Biocat es la organización que impulsa el ecosistema de la salud y las ciencias de la vida en Cataluña y trabaja para transformar la ciencia y la tecnología en crecimiento económico e impacto social. Nació en 2006 como iniciativa de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona y reúne en sus órganos de gobierno representantes de todos los estamentos que configuran la BioRegión de Cataluña.
En 2013, con el objetivo de aumentar el impacto de estas actividades estratégicas, Biocat lanzó Moebio, iniciativa que reúne diferentes programas de formación para acelerar el emprendimiento y la innovación en el ámbito sanitario. Moebio es uno de los programas de aceleración pioneros en Europa, según rankings como los de Digitalhealth.careers, Mobile World Capital o Tech EU. CRAASH Barcelona es uno de los programas insignia de Moebio, junto con Design Health Barcelona (d·Health Barcelona).