Pasar al contenido principal

Barcelona, 12 de junio – Cada año mueren más de 600.000 personas a causa de una enfermedad respiratoria en la Unión Europea. La salud respiratoria es un reto global y a menudo poco reconocido. Las patologías del aparato respiratorio tienen una incidencia muy alta entre todos los grupos de edad de la población, desde el asma en niños hasta la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en los adultos.

En relación con el gasto sanitario, el coste total de las enfermedades respiratorias es superior a los 380.000 millones de euros en toda Europa, de los cuales más de 200.000 se destinan solo al tratamiento del asma y del EPOC. En total, cada año se registran unos 6 millones de admisiones hospitalarias a causa de enfermedades respiratorias. Una cuarta parte de las visitas en la atención primaria tiene que ver con problemas respiratorios.

En este contexto, un amplio grupo de expertos nacionales e internacionales en salud respiratoria se reunirán en CaixaForum Barcelona convocados por B·Debate y por la fundación Barcelona Respiratory Network (BRN), en colaboración con la American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine (AJRCCM), la revista científica de más impacto en el mundo en el ámbito de la salud respiratoria.

“Una persona puede vivir una semana sin comer, unos días sin beber, pero pocos minutos sin respirar”, destaca el doctor Àlvar Agustí, líder científico de B·Debate, presidente de BRN y director del Instituto del Tórax del Hospital Clínic de Barcelona.

El próximo jueves 12 de junio los especialistas debatirán a puerta cerrada sobre los últimos avances científicos en relación con la medicina personalizada respiratoria y las implicaciones de futuro para el paciente. Al día siguiente 13 de junio, los mismos especialistas compartirán las conclusiones principales a través de un simposio abierto a colectivos profesionales.

 

El aumento de las enfermedades respiratorias

Las enfermedades del sistema respiratorio con más prevalencia son el asma, EPOC, cáncer de pulmón, trastornos del sueño y las infecciones víricas y bacterianas, como la gripe y la neumonía adquirida en la comunidad, respectivamente.

 

  • Asma: En España, más de un 5% de la ciudadanía tiene asma. Es una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad.
  • EPOC: 1 de cada 10 adultos de más de 40 años sufre enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Entre un 40% y un 50% de los fumadores desarrollarán EPOC, en comparación co el 10% de individuos que nunca han fumado. La mayoría de enfermos de EPOC no están ni diagnosticados ni tratados.
  • Cáncer de pulmón: El cáncer con más mortalidad en el mundo, responsable de un 20% de la totalidad de muertos por cáncer. Es la enfermedad oncológica más frecuente entre los hombres, y pronto lo será entre las mujeres.
  • Trastornos respiratorios del sueño: El síndrome de apneas del sueño afecta a un 4% de la población adulta y entre un 40% y un 50% de las personas con edad más avanzada. Más de la mitad sufren obesidad moderada o severa.
  • Infecciones: La gripe y la neumonía adquirida en la comunidad son algunas de las causas de consulta sanitaria más frecuentes. La tuberculosis es una de las infecciones bacterianas más prevalentes en todo el mundo.

 

Se prevé que muchas de estas enfermedades aumenten en el futuro debido al envejecimiento de la población y de otros factores, como la calidad del aire que respiramos. Tres cuartas partes de la población mundial vivirán en ciudades en el año 2050 y, por lo tanto, la ciudadnía estará más expuesta a la polución.

 

Hacia la medicina respiratoria personalizada

B·Debate Centre Internacional para el Debate Científico de Barcelona es una iniciativa impulsada por Biocat y Obra Social “la Caixa” con el objetivo de buscar respuestas y soluciones a retos y necesidades sociales en el ámbito de las ciencias de la vida mediante la celebración de encuentros internacionales de alto nivel científico.

Con el título “Personalized respiratory medicine” este encuentro está dirigido científicamente por el Dr. Àlvar Agustí, director del Instituto Clínico del Tórax del Hospital Clínic de Barcelona y presidente del Barcelona Respiratory Netwrok (BRN).

BRN es una fundación sin ánimo de lucro que se constituyó en septiembre de 2012 para impulsar la capital catalán como clúster de referencia internacional en investigación e innovación de la salud respiratoria. Los valores principales de BRN son promover la excelencia y el talento científicos, la investigación en red, la vocación internacional y la transferencia de conocimiento a la sociedad. BRN es un claro ejemplo de colaboración público-privada, reuniendo en su patronato a investigadores de prestigiosos hospitales y centros de investigación catalanes, empresas farmacéuticas y de tecnologías de la salud y entidades de la sociedad.

Entre los asistentes a B·Debate vale la pena destacar:

Dr. Àlvar Agustí: Líder científico de este B·Debate. El Dr. Agustí dirige

l’Institut del Tòrax de l’Hospital Clínic y preside BRN.

Dr. Jacob I. Szanjder (entiende y habla castellano): El Dr. Sznajder es el responsable del departament de medicina pulmonar y curas intensivas de la Escuela Médica Feinberg, en la Universidad de Northwestern, en Chicago (EE UU). Además, es el editor jefe de la American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine,

 

Premios Fundació Ramón Pla Armengol

La Fundació Privada Ramón Pla Armengol tiene como finalidad, entre otras, el apoyo a la investigación médico-científica en el campo de la salud respiratoria. El próximo viernes 13 de junio a las 11.30 horas se hará entrega de la primera edición de los premios Ramón Pla Armengol, en apoyo a la investigación biomédica en el campo de la salud respiratoria y de la ayuda para proyectos de investigación, convocados por la misma Fundació Ramón Pla Armengol, con el apoyo científico y técnico de BRN.

El doctor Pere Joan Cardona, responsable de la Unidad de Tuberculosi Experimental del Instituto Germans Trias i Pujol, ha sido galardonada con 40.000 euros por su investigación en la vacuna terapéutica de esta enfermedad infecciosa. El jurado destaca esta iniciativa por su impacto social y componente de transferencia, con su producción y comercialización.

El doctor Antoni Torres, jefe del grupo sobre manejo y prevención de las enfermedades infecciosas, intersticiales y tumorales pulmonares del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), y jefe de la Unidad de Curas Intensivas Respiratorias del Hospital Clínic de Barcelona recibirá 70.000 euros para su proyecto de investigación Predictors of early readmission in acute exacerbation of COPD. El proyecto ha sido el mejor valorado en un proceso de revisión internacional gestionado por AQuAS y coordinado por BRN.

 

Organización de las jornadas

-Jueves 12 de junio. Explorando el horizonte (Exploring the horizon): Durante la primera jornada del congreso se debatirá a puerta cerrada sobre los últimos avances científicos en relación con la medicina personalizada respiratoria y las implicaciones de futuro del paciente.

-Viernes 13 de junio. De la biología de sistemas a la medicina personalizada (From Systems biology to personalized medicine): Se presentaran las principales líneas de investigación y conclusiones del día anterior en un simposio abierto a un colectivo profesional.

El programa detallado del B·Debate “Personalized respiratory medicine” está disponible en el siguiente enlace: http://www.bdebate.org/debat/personalizedrespiratory-medicine-exploring-horizon

 

PARA MÁS INFORMACIÓN Y ENTREVISTAS:

Núria Jar

Gabinete de prensa. B·Debate

T. +34 696 79 25 37 premsa@bdebate.org www.bdebate.org @BDebate

Irene Roch

Departamento de Comunicación. Obra Social ”la Caixa”
Irene Roch: 93 404 60 27 / 669 457 094 / iroch@fundaciolacaixa.es

¿Necesitas más información?

Contacta con nuestro equipo

Contáctanos
silvia labe 2
Silvia LabéDirectora de Marketing, Comunicación, e Inteligencia Competitivaslabe@biocat.cat
Laura Diéguez
Laura DiéguezResponsable de Prensa y Contenidos(+34) 606 81 63 80ldieguez@biocat.cat
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.