Comienza en Barcelona la tercera edición de la Escuela de Verano del Medicamento
<p class="field-item field-item-0">55 expertos de investigación de la empresa biofarmacéutica y la Administración impartirán clases entre los día 11 y 22 de julio.</p><p class="field-item field-item-1">Biocat y el Parc Científic Barcelona impulsan una iniciativa donde participan entidades de Montreal y Toulouse.</p>
La tercera edición de la Escuela de Verano del Medicamento (SSM3), organizada por el Parc Científic Barcelona, Biocat, la Universitat de Montréal, Montréal in Vivo, la Universitat Paul Sabatier y el Oncopole, inicia sus clases hoy lunes 11 de julio, con una sesión inaugural en la que participan Montserrat Vendrell, directora general de Biocat —que asume también la representación del Departamento de Salut de la Generalitat—, Fernando Albericio, director del Parc Científic Barcelona, Brian White-Guay, profesor de la Universidad de Montreal, Quebec, y Roland Bugat, profesor del Instituto Claudius Regaud, de Toulouse, en representación de la entidad Oncopole de aquella ciudad. Las sesiones se celebraran en Barcelona, con una visita a Toulouse los días 12 y 13 de julio.
El programa de la Escuela, interdisciplinario e innovador, ofrece una formación de 90 horas que incluye ponencias magistrales sobre visión global, estrategia y emprendeduría, casos prácticos, sesiones técnicas y visitas, cubriendo toda la cadena de valor en el desarrollo de medicamentos, desde la idea inicial hasta que estos llegan al mercado.
El profesorado, compuesto por expertos de primer nivel de la industria biofarmacéutica y de entidades de investigación de hasta siete países, imparte un programa que para primer año cobre ámbitos de investigación, gestión y conocimiento empresarial y visión de las administraciones. Los estudiantes, 25 asistentes seleccionados provenientes de ocho países, participaran activamente en los debates y con la presentación de posters sobre los propios trabajos. Uno de los valores que pretende promover la escuela con este formato es el contacto con los futuros miembros del sector y los representantes de entidades consolidadas.
Entre las actividades a destacar de la Escuela hay una sesión del día 21 de julio, dirigida a todos los estudiantes inscritos y a otros expertos del sector que quieran participar. Con esta sesión tienen la oportunidad de interaccionar con el profesorado experto de cerca de las 450 empresas y organizaciones implicadas, comprimiendo en un solo día su participación en la SSM·. Esta sesión industrial se organiza en el entorno de dos sesiones (mañana y tarde, presididas, respectivamente, por Jordi Martí, director general de Amgen Spain, y por Jordi Julve, director general de Laboratorios Salvat), donde habrá diversas exposiciones de expertos empresariales, seguidas de mesas redondas en la que participaran entre otros, Jo Pisani (PriceWaterhouse Coopers), Pedro Luis Sánchez (Farmaindustria), Oriol Solà-Morales (Sabirmedical), Alícia Granados (Genzyme), Joan Garcia (Xcelia), Christian van den Bos (Lonza) i Josep M. Echarri (Inveready).
En la inauguración, la directora general de Biocat, Montserrat Vendrell, ha subrayado el papel que tiene la formación para el impulso de la competitividad de nuestro sector biomarmacéutico. “El capital humano es clave para hacer que la demostrada capacidad de investigación de Catalunya llegue al mercado en forma de nuevos medicamentos capaces de responder a las necesidades sociales. La biotecnología y la orientación hacia una medicina personalizada están transformando el sector y entendemos que iniciativas como estas son claves para formar a los profesionales que han de pilotar este cambio.”
Por parte del director del PCB, Fernando Albericio, ha señalado la satisfacción de los organizadores por la expansión internacional de la SSM3 que este año suma la participación de Montreal a la ya consolidada colaboración con Tolouse. “La escuela ha ido creciendo y consolidándose porque aporta valor y cubre luna necesidad de innovación en el sector farmacéutico. Para el PCB siempre ha sido una prioridad unir, formación investigación y empresa, y la SSM3 s un ejemplo de éxito este esfuerzo”.
Con la incorporación de socios de referencia del Quebec, a raíz del acuerdo firmado en 2010 entre Biocat y Montreal in Vivo, el aumento de a implicación de las empresas (25 junto a un número similar de instituciones y centros públicos) y la variedad de conferenciantes, los organizadores señalan que la SSM·se consolida como un programa formativo de primer orden y asegura la continuidad con la celebración de la cuarta edición en julio de 2012 en Montreal.
Ver el programa completo en: http://summerschoolmedicines.org/ssm3/program.asp
Para más información:
Biocat:
Gabinete de prensa • M. 662 315 523 • premsa@biocat.cat
Silvia Labé • M. 662 315 400 • Tel. +34 93 310 33 69 • slabe@biocat.cat
Parc Científic Barcelona:
Comunicación y Relaciones Institucionales • Azucena Berea • Tel. +34 93 403 46 62 • aberea@pcb.ub.cat