El Centro Internacional para el Debate Científico (CIDC) se convierte en B·Debate para potenciar la proyección de sus reuniones científicas internacionales
<p class="field-item field-item-0">B·Debate liderará doce debates y reuniones de alto interés científico e impacto social durante el 2012</p><p class="field-item field-item-1">Una nueva web corporativa, innovadora y dinámica, permite acceder a toda la información relacionada con las temáticas debatidas de forma más ágil e interactiva</p>
B·Debate International Center for Cientific Debate Barcelona es la nueva marca y la nueva imagen del Centro Internacional para el Debate Científico (CIDC), una iniciativa conjunta de Biocat y la Obra Social “la Caixa”, que inició sus actividades el año 2009. B·Debate, dirigido por Miquel Martí, mantendrá la línea internacional iniciada por el CIDC e incidirá en distintos ámbitos científicos clave como son la genética, la oncología, la biomedicina, la epidemiología ambiental, la bioinformática aplicada a la atención sanitaria, la agrogenómica, la genética, la ginecología y obstetricia, la bioética, la terapia génica molecular o el impacto social de la biotecnología.
El objetivo de B·Debate es continuar con el impulso de los encuentros internacionales de alto nivel científico para el intercambio abierto de conocimiento y la colaboración entre distintos expertos de prestigio mundial en el abordaje de retos sociales complejos en el ámbito de las ciencias de la vida.
Además, B·Debate pone al alcance de la comunidad científica y de toda la sociedad el conocimiento generado alrededor de los debates a través de su nueva web i de las actividades abiertas a un público amplio y diversificado. Los debates y reuniones potencian el abordaje de los retos planteados desde puntos de vista diversos y como explica Miquel Martí, director de B·Debate, “contribuyen a la generación de opinión e influencia positiva en las políticas científicas con una repercusión social mesurable a medio plazo. Por eso, los debates continuarán siendo el formato esencial de B·Debate ya que, además, este formato nos ha dado un resultado excelente a la hora de plantear retos y encontrar consenso en las soluciones y en la generación de conocimiento: dialogo, discusión y análisis desde distintas aproximaciones”. Al mismo tiempo, “las actividades organizadas para todo el público permiten informar sobre como se está trabajando en diferentes ámbitos del conocimiento para resolver algunos de los retos entorno a la salud que preocupan a toda la sociedad”, añade Miquel Martí.
El Comité Científico de B·Debate, formado por expertos y científicos relevantes de distintos ámbitos de la ciencia en Cataluña, es el encargado de seleccionar las propuestas internacionales de máximo interés científico y social que se presentan en la convocatoria anual.
Programa de actividades anual 2012
B·Debate tiene programadas doce actividades para el 2012 que se llevarán a cabo en colaboración con destacadas entidades y centros de investigación catalanes e internacionales, en las que participan más de 300 científicos y expertos en las distintas aéreas de trabajo.
En la selección de los proyectos presentados, el Comité Científico ha tenido en cuenta tanto la relevancia científica i el interés social de los retos planteados como el potencial divulgativo de contenidos y soluciones para la sociedad. El Comité también ha considerado el abordaje multidisciplinario de las temáticas así como el impacto internacional de la actividad. Esto sin olvidar la implicación de investigadores vinculados a entidades catalanas con el objetivo de promover la ciencia del país. Y es que uno de los objetivos de B·Debate es contribuir a posicionar Barcelona como ciudad referente en generación de conocimiento y Cataluña como país de excelencia científica.
Con este programa de actividades se mantiene el incremento experimentado el 2011 en relación al programa de 2010, cuando se pasó de tres a once debates; de 155 a 278 ponentes y de 275 asistentes invitados a 1.604.
Entre las actividades programadas destaca el encuentro Good Practices for Fostering Transformative Research in Health and Life Sciences organizada en colaboración con la Fundación Pasqual Maragall bajo la dirección científica de su máximo responsable, el Dr. Jordi Camí. Esta jornada analizará las experiencias con éxito del impulso de la investigación transformativa, (metodologia innovadora que cambia o rompe con los paradigmas científicos existentes), los procedimientos y los mecanismos de financiación y de gestión y cómo se pueden aplicar en el abordaje de los retos de la investigación biomédica. Este 2012 también se llevará a cabo, juntamente con el CRAG (Centro de Recerca Agrigenòmica) la jornada The Future of Plant Genomes: Harvesting Genes for Agriculture para identificar los retos en el análisis de los genomas de cultivos y diseñar nuevas aplicaciones para el desarrollo de variedades de mayor productividad, resistencia a patógenos y al estrés o líneas adaptadas a condiciones ambientales científicas. En la programación de este año también está previsto realizar dos ciclos de diálogos, en colaboración con el CCCB, sobre el origen de la mente humana y las posibles soluciones que la ciencia propone a las necesidades alimentarias presentes y futuras.
La actividad del 2012 se inicia el 22 de marzo con la colaboración de B·Debate en la jornada Progress and Challenges on HPV Vaccination and Screening in Developed and Developing Countries, liderada por el Instituto Catalán de Oncología y que tiene por objetivo identificar los factores que pueden afectar a la introducción de las vacunas para al virus del papiloma humano (VPH) y diseñar estrategias preventivas para el cáncer cervical y otros canceres relacionados con el VPH.
Una nueva web innovadora abierta a expertos y público general
Con la nueva marca B·Debate también se presenta la una nueva web www.bdebate.org, que de forma dinámica, innovadora y de sencilla navegación, ofrece toda la información actualizada relacionada con las temática debatidas. Desde la web se puede conocer más a fondo B·Debate, les entidades impulsoras y la información sobre su misión, valores, visión y conceptualización.
La web incluye la información corporativa, la programación prevista y toda la información de los debates que se han realizado hasta ahora con reportajes, documentos científicos, entrevistas a expertos, vídeos, imágenes y otro material relacionado. El acceso a la información es sencillo y rápido y el buscador de la sección B-Debateca facilita un acceso adaptado a las necesidades de los diferentes usuarios: cronológico; por debates; por tipología de materiales (programas, vídeos, CV, entrevistas…) o por temática (agrogenómica, genética, clima...).
Para más información:
Biocat:
Gabinete de prensa • 662 315 523 • premsa@biocat.cat
Silvia Labé • 662 315 400 • 93 310 33 69 • slabe@biocat.cat
Subscríbete a nuestro RSS
También nos puedes seguir en Twitter y LinkedIn