Gafas inteligentes, exoesqueletos 'low cost' y dispositivos anti estrés, entre los proyectos seleccionados por el programa de aceleración CRAASH Barcelona
<ul>
<li><strong>6 proyectos catalanes y 2 internacionales, escogido entre 35 candidatos de 6 países</strong></li>
<li><strong>Los 8 equipos serán entrenados para comercializar sus tecnologías en un periodo de entre 3 y 5 años y buscarán inversores en Boston</strong></li>
<li><strong>• Biocat impulsa la iniciativa con CIMIT (Boston), la aceleradora de salud con más experiencia del mundo, y EIT Health, el principal consorcio de salud europeo</strong></li>
<li><strong>• Los equipos elegidos y los mentores de CIMIT estarán en Barcelona los próximos 16 y 17 de abril para iniciar el programa <em><u>(posibilidad de concertar entrevistas)</u></em></strong></li>
</ul>
Barcelona, 10 de abril de 2018.- Seis proyectos catalanes y dos internacionales han sido seleccionados para participar en el programa de aceleración CRAASH Barcelona, organizado por Biocat con CIMIT (Boston), la aceleradora de salud con más experiencia del mundo, con la colaboración de EIT Health, el principal consorcio de salud europeo. Un total de 35 proyectos presentaron su solicitud para participar en el programa, dirigido a proyectos europeos de healthtech. El 70% procedía de Cataluña y el 30% del resto de Europa. Los ocho proyectos seleccionados (seis de los cuales son catalanes) que participarán en CRAASH Barcelona son:
- Biel Smartgaze: Proyecto de la startup Biel Glasses para desarrollar unas gafas electrónicas que utilizan visión por computador y realidad virtual para mejorar la percepción visual de personas con baja visión, mejorando su autonomía.
- ABLE (Assistive Biorobotic Low-cost Exoskeleton): Proyecto del Laboratorio de Ingeniería Biomecánica (BIOMEC) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en colaboración con el Institut Guttmann para desarrollar un exoesqueleto robótico ligero y de bajo coste para ayudar a caminar a pacientes con lesión medular.
- Funny Friends: Proyecto de Vecmedical y el Hospital Sant Joan de Déu para desarrollar un sistema de rehabilitación respiratoria que permita a los niños jugar mientras hacen los ejercicios, obteniendo datos para la monitorización online y una mejora de la adherencia al tratamiento.
- DeepStroke: Proyecto de la startup Methinks para mejorar la precisión y reducir el tiempo de diagnóstico y tratamiento de pacientes con ictus automatizando el análisis de su neuroimagen mediante técnicas de deep learning.
- QuantEmTool: Proyecto de la startup portuguesa B2Quant que ofrece un servicio de software para automatizar el análisis de imágenes médicas cuantificando los biomarcadores relevantes en el seguimiento de enfermedades neurológicas.
- ReMemory: Proyecto impulsado por el Consorci Sanitari de Terrassa para desarrollar un programa de entrenamiento cognitivo para personas con deterioro cognitivo leve, basado en el registro de la vida diaria (lifelogging) mediante la captura de imágenes con una cámara portátil.
- iBreve: Proyecto de la empresa irlandesa del mismo nombre para desarrollar un dispositivo wearableque mejora la resistencia al estrés analizando los patrones de respiración del usuario mediante machine learning.
- Test de elastasa pancreática no invasivo para el diagnóstico de insuficiencia pancreática:Proyecto del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) y el Hospital Universitari Parc Taulí para mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia pancreática, mejorando la sensibilidad y la comodidad de las actuales herramientas diagnósticas.
Primera parada: Barcelona
CRAASH Barcelona entrenará los ocho equipos seleccionados para que comercialicen sus tecnologías en un periodo de entre 3 y 5 años. Los alumnos estarán guiados por mentores expertos del CIMIT (Boston), la aceleradora de salud con más experiencia del mundo. En 15 años, el CIMIT ha acelerado con éxito más de 600 proyectos de healthtech, duplicando la tasa de comercialización y reduciendo más de la mitad el tiempo para llegar a la fase siguiente.
CRAASH Barcelona es un programa intensivo de 12 semanas de duración repartidas en 3 fases. La primera fase (de abril a junio) servirá a los equipos para validar si su tecnología puede resolver una necesidad real y encaja en el mercado. Los equipos trabajarán con los expertos del CIMIT, primero de forma presencial en un encuentro en Barcelona y después con encuentros virtuales.
Los equipos y los mentores estarán en Barcelona los días 16 y 17 de abril. Se pueden concertar entrevistas previa petición. Además, el 17 de abril a las 17:00 horas los mentores ofrecerán la charla "Being a successful healthcare entrepreneur: lessons from Boston to Barcelona", abierta a los periodistas previa confirmación.
De Barcelona a Europa y el ecosistema de Boston
La segunda fase de CRAASH Barcelona permitirá a los equipos para validar su proyecto en dos mercados europeos, Francia y Países Bajos, mediante visitas presenciales a los ecosistemas de Medicen (Paris) y Yesdelft! (Delft) en julio y septiembre. Finalmente, los equipos de CRAASH Barcelona podrán hacer networking y validar su proyecto en el ecosistema de Boston, uno de los más importantes del mundo en el sector salud. Todos los equipos presentarán en octubre sus proyectos ante el ecosistema de Boston, y dos de ellos serán seleccionados para alargar su estancia allí con una inmersión de tres semanas.
Biocat y la aceleración en salud
Según el Informe Biocat, cada semana nace una nueva empresa en la BioRegión de Cataluña, el sector catalán de las ciencias de la vida y de la salud. Biocat es la organización que impulsa la BioRegión y trabaja para transformar la ciencia y la tecnología en crecimiento económico e impacto social. Biocat tiene experiencia en la aceleración de proyectos de salud y desarrollo de talento desde 2008. En 10 años, Biocat ha invertido más de 11M €, distribuidos en 300 programas a los que han asistido más de 2.300 estudiantes y profesionales. Biocat ha acelerado con éxito 96 proyectos de ciencias de la vida que han generado 300 nuevos puestos de trabajo.
En 2013, con el objetivo de aumentar el impacto de estas actividades estratégicas, Biocat lanzó Moebio, iniciativa que reúne diferentes programas de formación para acelerar el emprendimiento y la innovación en el ámbito sanitario. Moebio es uno de los programas de aceleración pioneros en Europa, según rankings como los de Digitalhealth.careers, Mobile World Capital o Tech EU. CRAASH Barcelona es uno de los programas insignia de Moebio, junto con Design Health Barcelona (d·Health Barcelona).
Con el apoyo de*:
*Con el apoyo del Departamento de Empresa y Conocimiento y la cofinanciación del FSE