Pasar al contenido principal

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en todo el mundo. Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología fue en 2008 la responsable de un tercio de las defunciones mundiales. Las previsiones de mortalidad siguen situando las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de mortalidad hasta el año 2030.

La enfermedad cardiovascular con más prevalencia es la cardiopatía isquémica, que provoca numerosas secuelas a largo plazo. Esta patología se debe a factores de riesgo no modificables, como la edad y el género, pero también a otros que son consecuencia de malos hábitos, como el tabaquismo y el colesterol elevado. Sólo en Europa y Estados Unidos se tratan 1,5 millones de infartos agudos de miocardio anualmente.

Los próximos 28, 29 y 30 de Noviembre más de 30 expertos internacionales debatirán en CosmoCaixa Barcelona sobre el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, uno de los desafíos clave para los sistemas de salud de los países desarrollados y, cada vez más, los países en vías de desarrollo.

La medicina regenerativa (métodos que combinan la terapia celular con materiales para mejorar las funciones biológicas) promete soluciones esperanzadoras en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Pero la falta de uniformidad y de acuerdos sobre los métodos utilizados dificulta la comparación de los resultados obtenidos en el laboratorio.

Las jornadas B·Debate Unsolved Problems in Heart Repair discutirán sobre las limitaciones de los métodos y las estrategias experimentales actuales en el tratamiento de las cardiopatías. Además, los expertos del encuentro establecerán los estándares para mejorar los nuevos estudios clínicos, la interpretación de los datos obtenidos y la traslación de los resultados a la práctica clínica.

El líder científico del encuentro es el Dr. Manuel Galiñanes, Director del Departamento de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario de la Vall d'Hebron y Director del Grupo de Investigación en Terapia Reparadora del Corazón de Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), que ha definido el encuentro como "una oportunidad única de sentar las bases para la realización de los estudios en animales que proporcionen el conocimiento necesario para el tratamiento efectivo del paciente con insuficiencia cardiaca "
Entre los asistentes al encuentro cabe destacar Dominique Charron, experto en el efecto sobre el sistema inmune de la administración de células alogénicas (que provienen de un donante), Bernardo Nadal-Ginard, la primera persona que promovió la idea de la capacidad regeneradora del miocardio o Asterios Tsiftsoglou, experto en los mecanismos regulatorios de la aplicación clínica de la terapia celular.

El programa de este B·Debate se estructura en tres días, en los que se discutirá sobre los retos de la cardiopatía isquémica en investigación básica (miércoles 28 de noviembre), los estudios clínicos (jueves 29 de noviembre) y sobre la ética y los organismos reguladores que inciden en este tipo de enfermedades cardiovasculares (viernes 30 de noviembre).

Miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de noviembre
Unsolved Problems in Heart Repair (*)
CosmoCaixa Barcelona (C/ Isaac Newton, número 26, Barcelona)
(*) Problemas No Resueltos en la Reparación del Corazón

El debate se podrá seguir en Twitter a través del hashtag #BDebate y el usuario @BDebate

ORGANIZADORES

B·Debate, una iniciativa de Biocat con el soporte de la Obra Social ‘la Caixa’, organiza Unsolved Problems in Heart Repair, con la colaboración del Vall d’Hebron Institut de Recerca.

Para más información y entrevistas:

Pere Figuerola (PreNsa B·Debate)
Tel. +34 656 545 410
premsa@bdebate.org

Irene Roch (Obra Social “la Caixa”)
Tel. +34 93 404 60 27 · 669 457 094
iroch@fundaciolacaixa.es

Fran Garcia (VHIR)
Tel. +34 666 215 168
fran.garcia@vhir.org

¿Necesitas más información?

Contacta con nuestro equipo

Contáctanos
silvia labe 2
Silvia LabéDirectora de Marketing, Comunicación, e Inteligencia Competitivaslabe@biocat.cat
Laura Diéguez
Laura DiéguezResponsable de Prensa y Contenidos(+34) 606 81 63 80ldieguez@biocat.cat
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.