Sanofi, una de las compañías líderes mundiales en la industria farmacéutica, se ha unido como Corporate Partner al programa Design Health Barcelona de Biocat. La compañía, con una fuerte apuesta por la innovación para mejorar la calidad de vida de los pacientes, colaborará activamente con esta incubadora de talento con la que Biocat pretende impulsar proyectos de emprendimiento centrados en la innovación hospitalaria.
“Estamos muy orgullosos de que una compañía como Sanofi haya decidido unirse a nosotros y contribuir a dinamizar el ecosistema de salud y de ciencias de la vida catalán a través de la innovación” señala Montserrat Vendrell, directora general de Biocat. “Esperamos que éste sea el primero de varios apoyos empresariales al programa, ya que estamos en conversaciones con otras empresas interesadas en d·HEALTH, así como con entidades bancarias para que ofrezcan facilidades financieras a los alumnos”.
Por su parte, Carme Miquel, directora de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Soporte Comercial de Sanofi, ha declarado que “en Sanofi apostamos por buscar alianzas estratégicas con socios externos de valor añadido. Unirnos a Biocat a través del programa Design Health Barcelona nos enorgullece y nos motiva, pues se trata evidentemente de un socio de gran valor estratégico para nosotros. La innovación es un pilar clave para Sanofi en todas las áreas de nuestra organización, por lo que confiamos en que este proyecto nos empuje a ser todavía más pioneros en la búsqueda de nuevas soluciones que aporten valor a los pacientes. Ellos son, en definitiva, el centro de toda nuestra actividad”.
d·HEALTH Barcelona es una iniciativa formativa pionera para el impulso de la innovación, en el que necesidades reales del entorno hospitalario se convertirán en la base de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la atención a los pacientes. Inspirado en los prestigiosos programas Stanford Biodesign Fellowship y FutureMed (Singularity University), d·HEALTH Barcelona es el programa insignia de Moebio, la nueva apuesta de Biocat para desarrollar el talento emprendedor en el sector de la salud y las ciencias de la vida.
d·HEALTH Barcelona, que cierra inscripciones este próximo mes de junio y comenzará a impartirse en septiembre, está dirigido a postgraduados con estudios de medicina, biociencias, ingeniería, economía o diseño que busquen un cambio profesional o un impulso a sus carreras a través del emprendimiento en el sector de la salud. Durante ocho meses, los alumnos trabajarán en equipos multidisciplinares de cuatro personas en un proceso que comenzará con la inmersión en un hospital (Hospital Clínic, Hospital Sant Joan de Déu o Instituto Guttmann) para detectar necesidades reales, continuará con el diseño y prototipado de un nuevo producto ó servicio y concluirá con la presentación ante inversores para financiar el proyecto. A lo largo del proceso, los alumnos adquirirán conocimientos en medicina y en desarrollo de negocio y capacitación en áreas como design thinking ó liderazgo creativo a través de una serie de clases y talleres impartidos por más de 50 especialistas internacionales y nacionales.
El programa cuenta, por ejemplo, con la colaboración de Kaos Pilot (Dinamarca), uno de los centros de formación de emprendedores de referencia internacional por su metodología disruptiva, que se encargará de las sesiones sobre Creative Leadership. Su director, Christer Windeløv-Lidzélius, es también miembro del Consejo Asesor de Moebio, del que también forman parte, entre otros, Anurag Mairal, director de Programas de Intercambio Global (Stanford), Hala Fadel, directora del MIT Enterprise Global, Lluís Torner, director del ICFO, John Collins (CIMIT); Yossi Bahagon (calidad Health Services); Menno Van Dijk (THNK, The Amsterdam School of Creative Leadership); Neo Kok-Beng (Stanford Biodesign, Singapur) y Xavier Verdaguer (Imagine).
En las próximas semanas, Biocat participará y explicará las características del proceso de innovación en biodiseño y del programa d·HEALTH Barcelona en Biz Barcelona, Barcelona Design Week y el MIHealth Forum entre otros eventos públicos.
Nota: Si tienes interés en asistir a estas charlas o contactar con alguno de los mencionados en esta nota, contacta por favor con el gabinete de prensa de Biocat.
Biocat
Biocat es la entidad que coordina y promueve la biotecnología, la biomedicina y las tecnologías médicas innovadoras en Cataluña. Su misión es dinamizar todos los agentes que actúan en este ámbito y sus iniciativas están destinadas a configurar un entorno con un sistema potente de investigación, una transferencia activa de conocimiento y un tejido empresarial emprendedor que se convierta en el motor económico del Cataluña y contribuya al bienestar de la sociedad.
Sanofi
Sanofi, un líder global diversificado de la industria de la salud, descubre, desarrolla y distribuye soluciones terapéuticas que se centran en las necesidades de los pacientes. Sanofi tiene fuertes núcleos en el campo de la salud con siete plataformas de crecimiento: soluciones para la diabetes, vacunas humanas, fármacos innovadores, salud del consumidor, mercados emergentes, sanidad animal y el nuevo Genzyme. Sanofi cotiza en la bolsa de París (EURONEXT: SAN) y en la de Nueva York (NYSE: SNY).
Para más información:
Biocat:
Gabinete de prensa • press@moebio.org
Zuberoa Marcos • 686 575 178
Mònica López • 657 985 544
www.moebio.org
También puedes seguirnos en: Blog, Twitter, Facebook yLinkedIn
Sanofi:
Gabinete de prensa: ES-Comunicacion@sanofi.com
Alex Pérez • alex.perezalvarez@sanofi.com • 607 662 651