Arranca la 8ª edición de CRAASH Barcelona con ocho proyectos pioneros en innovación en salud
Este septiembre, Barcelona ha acogido a los ocho equipos seleccionados para participar en la última edición del programa de aceleración impulsado por Biocat y el CIMIT (Boston). A continuación, te los presentamos.

CRAASH Barcelona, el programa de aceleración impulsado por Biocat y el CIMIT (Boston), ha seleccionado este año a ocho equipos en Barcelona para participar en su octava edición, orientada a impulsar innovaciones con un alto potencial de impacto en el sector salud y la tecnología médica. La convocatoria ha crecido respecto al año anterior, sumando dos proyectos más y reforzando así su apuesta por detectar y acompañar soluciones punteras nacidas del ecosistema local. Este año, además, y en el marco de colaboración establecida con la red i4Kids liderada por el Hospital Sant Joan de Déu, el programa impulsa por primera vez varios proyectos orientados al ámbito pediátrico.
Los proyectos seleccionados para esta edición son:
aCUP-E: electrodos flexibles y seguros para el monitoreo cerebral neonatal
Nuevo sistema de electrodos flexibles que revoluciona la monitorización cerebral de los recién nacidos en las UCIN. Ofrece una alternativa segura y no invasiva a los electrodos convencionales, reduciendo el riesgo de daños en la piel y mejorando la calidad de la señal en las electroencefalografías, lo que permite un diagnóstico neurológico más preciso y fiable desde el primer día de vida.
Cost-effecive Stroke Prevention: plataforma de IA para la prevención personalizada del ictus
Plataforma de inteligencia artificial en la nube que evalúa el riesgo de ictus de forma no invasiva y económica a partir de ECGs de dispositivos clínicos. Sin necesidad de pruebas genéticas ni moleculares, detecta patrones vinculados a factores de riesgo y ayuda a los clínicos a identificar pacientes de alto riesgo antes que los métodos tradicionales, facilitando intervenciones más rápidas y personalizadas.
EOLO: simulador portátil y asequible para la formación en ventilación mecánica
Simulador innovador de ventilación mecánica que recrea más de 20 condiciones pulmonares distintas para mejorar la formación de profesionales sanitarios. Con una interfaz controlada por app móvil, permite simular diversas respuestas de los pacientes según los ajustes del respirador, facilitando la toma de decisiones y la adquisición de práctica clínica.
Guttmann Cognitest: evaluación cognitiva digital y autoadministrada
Plataforma digital que permite evaluar la función cognitiva de forma remota y autónoma en pocos minutos. Desarrollada por el Institut Guttmann, facilita la detección precoz y el seguimiento del deterioro cognitivo, especialmente en personas mayores. A través de una batería de tareas computerizadas, evalúa áreas clave como la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento y las funciones ejecutivas.
Hair Regeneration Device: dispositivo láser avanzado para la regeneración capilar
Dispositivo médico que utiliza la fotobiomodulación láser para activar la producción de energía celular a nivel mitocondrial y estimular la regeneración de los folículos pilosos. Este sistema no invasivo aplica energía de manera precisa y controlada directamente sobre el cuero cabelludo mediante diodos láser de alta potencia, con el objetivo de favorecer la salud capilar.
Sputum test: diagnóstico rápido para detectar Pseudomonas aeruginosa en esputo
Kit diagnóstico in vitro que permite identificar la presencia de Pseudomonas aeruginosa en el esputo, una bacteria causante de infecciones graves en pacientes respiratorios con enfermedades crónicas o inmunodeprimidos. El sistema incluye la recogida y licuefacción rápida de la muestra, seguida de una prueba de detección mediante puntos de color, ofreciendo un resultado cualitativo en solo 15 minutos.
Surgical Instrument Counter: sistema de IA para el reconocimiento y control automático de instrumentos quirúrgicos
Sistema que utiliza visión por computador e inteligencia artificial para identificar en tiempo real los instrumentos quirúrgicos sin necesidad de etiquetas ni códigos, automatizando el recuento obligatorio que realizan las enfermeras antes y después de cada operación. Con este sistema se reduce el riesgo de errores humanos, se mejora la seguridad y se agiliza el proceso, integrándose con los sistemas hospitalarios y facilitando la trazabilidad en quirófano y en las unidades de esterilización.
Textur: comidas adaptadas y enriquecidas para pacientes con disfagia
Textur desarrolla comidas con texturas adaptadas según los niveles estándar internacionales IDDSI, que clasifican las texturas de alimentos y viscosidades de bebidas para personas con disfagia, mejorando la seguridad en la alimentación. Sus soluciones integran enriquecimiento nutricional especializado y recetas mediterráneas locales, ofreciendo una experiencia culinaria personalizada que aumenta la palatabilidad y la calidad de vida de los pacientes.
La octava edición de CRAASH Barcelona se estructura en tres fases de aceleración a lo largo de 12 semanas, combinando sesiones presenciales y virtuales. El programa ha arrancado oficialmente con un kick-off presencial del 8 al 10 de septiembre en Barcelona, donde los equipos han recibido formación intensiva sobre acceso al mercado, modelo de negocio, regulación sanitaria, financiación y conocimiento del ecosistema catalán. Las sesiones han contado con la participación de ponentes de referencia, como John Collins (CIMIT), Katharine d’Amico (The Swala Institute), Meike Bomhof (Hull Associates) o representantes del ICS, entre otros.
El programa continuará con una segunda fase centrada en la validación de las soluciones en entornos clínicos reales, con actividades clave como la Barcelona Week, del 14 al 16 de octubre, y sesiones específicas sobre evaluación de impacto, acceso al mercado pediátrico, ensayos clínicos y uso de datos sanitarios. También se incluirá un módulo conjunto con el ecosistema de innovación de Alemania, que permitirá a los equipos realizar pitches cruzados, recibir feedback internacional y explorar oportunidades de colaboración transfronteriza.
La tercera fase incluirá sesiones en línea sobre financiación y conexión con inversores internacionales, y culminará con un evento final donde los ocho equipos presentarán sus proyectos ante una audiencia de inversores, mentores y profesionales del sector.