Biocat impulsa la ‘Barcelona Week’ de CRAASH Barcelona 2025 para acelerar nuevas soluciones de innovación en salud

La octava edición de CRAASH Barcelona ha celebrado con éxito la ‘Barcelona Week’, un punto de inflexión del programa de aceleración de Biocat en colaboración con CIMIT (Boston). Durante tres días, los equipos han reforzado aspectos clave para llevar sus soluciones al mercado y al sistema de salud, combinando sesiones de capacitación con espacios de networking y feedback sobre sus propuestas de valor.
A lo largo de la semana, el programa ha combinado capacitación, networking y feedback con personas expertas. Marcos Puebla (Alira Health) abordó cómo integrar el compromiso del paciente en el diseño y despliegue de nuevas soluciones. Silvia Vinyes (DKV Insurances) explicó el papel de las aseguradoras como compradoras de tecnología sanitaria y los criterios de adopción que condicionan la demanda. Imma Herrero (Mowoot) compartió recomendaciones para planificar y ejecutar ensayos clínicos en el ámbito medtech. Josep Sala y Katharine d’Amico (The Swala Institute) trabajaron con los equipos para reforzar el relato y la eficacia de sus pitch. Eduard Otero (CVC–UAB) puso el foco en tendencias de innovación y aplicaciones de Inteligencia Artificial en salud aplicadas a sus soluciones. Laura Sampietro (Hospital Clínic) describió el funcionamiento de las unidades de evaluación de tecnologías sanitarias (HTA) y su impacto en la adopción hospitalaria, en concreto del Hospital Clínic, mientras que Marina Carrera (Hospital Sant Joan de Déu) profundizó en la gestión y uso de los datos de salud a través del “Command Center” del hospital. Daniel Oliver (Capital Cell) presentó estrategias para acceder a financiación, y Arnau Valls (SJD) detalló las oportunidades y barreras para entrar en el mercado pediátrico. Las Pitch Sessions: Barcelona-Germany permitieron contrastar los proyectos con expertos alemanes, recoger aprendizajes prácticos y abrir nuevas vías de colaboración.
El balance de la semana es muy positivo: los equipos han consolidado conocimientos prácticos en validación clínica y regulatoria, customer discovery, adopción hospitalaria y financiación; han conectado con clínicos, inversores y asesores; y han abierto posibles vías para pruebas piloto y nuevas colaboraciones, incluido el intercambio Barcelona-Alemania para proyectos con orientación internacional.