Biocat participa en dos nuevos proyectos europeos, BREATH y BRIDGE, para reforzar el talento y la biomanufactura en Europa
BREATH y BRIDGE llegan para fortalecer la innovación en salud y biotecnología desde Cataluña, con el apoyo de la Comisión Europea.

Barcelona y Nápoles han acogido este mes de octubre el inicio de BREATH y BRIDGE, dos proyectos europeos estratégicos para el crecimiento de la innovación en salud y biomanufactura que cuentan con la participación activa de Biocat. Financiados por la Comisión Europea, ambos proyectos sitúan a Cataluña como referente europeo en la creación de ecosistemas de innovación sólidos, colaborativos y orientados al impacto.
BREATH: impulsar carreras de investigación más atractivas y sostenibles
El proyecto BREATH (Building R&I Talent Ecosystems to Advance Careers in Health Innovation) tiene como objetivo mejorar la gestión del talento en investigación en salud en Cataluña, Flandes y Lituania. Parte de la necesidad de hacer más competitiva la carrera investigadora en este ámbito, mejorando las condiciones laborales, la formación y las oportunidades profesionales de los investigadores en todas las etapas de su trayectoria.
Con un presupuesto de 1,99 millones de euros y una duración de 36 meses, BREATH desarrollará modelos de gobernanza innovadores que permitan a las instituciones de investigación ofrecer planes de carrera más claros, estructuras de promoción más eficientes y servicios personalizados de desarrollo profesional. También establecerá un ecosistema de talento interregional que conecte universidades, hospitales, empresas y entidades públicas para facilitar la movilidad y la colaboración.
El kick-off meeting se celebró los días 16 y 17 de octubre en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con la participación de los socios del consorcio y representantes de la Comisión Europea.
Durante las dos jornadas se presentaron los ocho Work Packages (WPs), se abordaron las líneas de trabajo comunes y se organizó un taller sobre comunicación e implicación de actores clave, centrado en cómo lograr que los resultados del proyecto se traduzcan en cambios institucionales reales.
Biocat lidera el WP1, Co-creating the Talent Ecosystem, que incluye la identificación de actores clave, el análisis de motivaciones y barreras, y el diseño de un marco de gobernanza y modelo operativo para el futuro ecosistema de talento. El trabajo de Biocat también contempla talleres regionales, una encuesta a más de 200 profesionales y un encuentro de cocreación con 60 participantes para diseñar conjuntamente las acciones del proyecto.
El proyecto, coordinado por la UAB, cuenta con la participación de entidades como KU Leuven (Bélgica), la Kaunas University of Technology (Lituania), WeDo, AGAUR y la Fundació Barcelona Medical (FBM), entre otras.
BRIDGE: biomanufactura con visión interregional y cooperación europea
El proyecto BRIDGE (Biomanufacturing Regions for Integrated Development and Growth in the Ecosystems) busca fortalecer los ecosistemas regionales de biomanufactura en Silesia (Polonia) y Campania (Italia) a partir de la transferencia de conocimiento y buenas prácticas desde Cataluña. Con un presupuesto de 1,39 millones de euros y una duración de 24 meses, BRIDGE pretende conectar a los actores clave de la cadena de valor de la biomanufactura, impulsar proyectos conjuntos de I+D+i y promover nuevas oportunidades de formación e inversión.
El proyecto trabajará en el mapeo y análisis de los ecosistemas de Campania y Silesia, identificando sus fortalezas y carencias, y desarrollando hojas de ruta S3 (Smart Specialisation Strategies) para orientar las inversiones y políticas regionales. Entre sus actividades, destaca un programa formativo piloto con 60 participantes y la organización de mesas redondas regionales con empresas, centros de investigación y administraciones públicas.
El kick-off meeting de BRIDGE se celebró el lunes 20 de octubre en Nápoles, en la Università della Campania Vanvitelli, con la participación de todos los miembros del consorcio: CBIOS (coordinador), BioTekNet, Biocat, EIT Health Spain, Laboratorio Reig Jofre, Politechnika Śląska, GAPR y EIT Health InnoStars.
Biocat lidera el WP2, Ecosystem Mapping and S3 Roadmaps Development, centrado en la recopilación y homogeneización de datos, la comparación de los ecosistemas y la cocreación de acciones de mejora con los principales actores públicos y privados. Este trabajo culminará con la redacción de las tres hojas de ruta S3 que marcarán las prioridades de desarrollo de la biomanufactura en Cataluña, Campania y Silesia.
Con BREATH y BRIDGE, Biocat refuerza su papel como socio estratégico de la Comisión Europea en proyectos que impulsan el desarrollo del talento y la competitividad industrial. A través de estos proyectos, Biocat continuará conectando investigación, empresa y administración pública, promoviendo una visión común de ecosistema de innovación europeo orientado al crecimiento sostenible y a la mejora de la salud de las personas.