BRIDGE
BRIDGE refuerza los ecosistemas de biomanufactura en Silesia y Campania mediante la transferencia de conocimiento desde Cataluña y la cooperación interregional para impulsar habilidades, capacidades, conexiones y acceso a financiación.
El proyecto BRIDGE tiene como objetivo fortalecer los ecosistemas regionales de biomanufactura en Silesia y Campania a través de la transferencia de conocimiento desde Cataluña, y facilitar la cooperación entre las tres regiones. Para ello, impulsa iniciativas compartidas que conectan investigación, industria, administración pública y sistemas de salud, abriendo nuevas vías para que el talento y los proyectos encuentren apoyo, socios y financiación. BRIDGE también probará nuevos enfoques para crear colaboraciones a lo largo de la cadena de valor e identificar proyectos de investigación e innovación interregionales en el ámbito de la biomanufactura médica.
Colaboración para impulsar la biomanufactura
BRIDGE promueve una colaboración sostenida entre ecosistemas para que las soluciones y las buenas prácticas circulen con agilidad. El objetivo es reducir la fragmentación, escalar lo que funciona y orientar las inversiones hacia un impacto real en el mercado.
En este proyecto, Biocat lidera el paquete de trabajo “Ecosystem Mapping and S3 Roadmaps Development”. A partir de herramientas y materiales de referencia propios, Biocat analizará y comparará los ecosistemas de Silesia y Campania con el modelo de la BioRegión de Cataluña, y organizará regional biomanufacturing roundtables con 10–20 actores por región para cocrear hojas de ruta de innovación y priorizar acciones en capacidades, inversión y talento.
Los principales objetivos del proyecto son los siguientes:
- Fortalecer los ecosistemas de biomanufactura: Consolidar un marco de cooperación estable entre Cataluña, Silesia y Campania para transferir conocimiento y buenas prácticas, reforzando capacidades, conexiones y acceso a financiación de los agentes clave.
- Mapeo y hojas de ruta S3: Analizar y comparar los ecosistemas de Silesia y Campania con el modelo catalán para identificar fortalezas y carencias, y definir hojas de ruta basadas en Smart Specialisation Strategies con acciones priorizadas y medibles.
- Colaboraciones en la cadena de valor: Probar nuevos enfoques para conectar investigación, industria, salud y administración, activando colaboraciones a lo largo de la cadena de valor y generando proyectos de I+D+i interregionales en biomanufactura médica.
- Habilidades y talento: Mejorar habilidades y capacidades mediante formación y espacios de intercambio (mesas redondas regionales con 10–20 actores), alineando el talento con las necesidades reales del sector.
- Resultados transferibles e impacto: Elaborar recomendaciones e iniciativas que alineen políticas e inversiones, faciliten nuevas oportunidades de financiación y consoliden el crecimiento de la biomanufactura en las tres regiones.