BIOSPAIN 2025 calienta motores con una apuesta clara por la innovación y la autonomía estratégica
Biocat y AseBio han reunido a representantes de la industria en Madrid para abordar los retos del sector biotecnológico europeo a las puertas de una nueva edición de BIOSPAIN, que, bajo el lema “Global crossroads, local vibes”, volverá a Cataluña en octubre de 2025

Madrid ha sido el escenario de la primera presentación pública de BIOSPAIN 2025 fuera de Cataluña, en un acto institucional y de debate coorganizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Biocat el 28 de abril. El acto, celebrado en el espacio DAY ONE de Madrid, contó con la participación de Robert Fabregat, Director General de Biocat, quien destacó la necesidad de impulsar una colaboración real y sostenida entre todos los agentes del sector, superando la tradicional separación entre ámbitos públicos y privados. Según Fabregat, "sólo desde el diálogo temprano y la confianza mutua podremos acelerar el desarrollo y la implementación de innovaciones que den respuesta a los grandes retos del sector". Reivindicó también el papel de Barcelona y Cataluña como referentes europeos en innovación y subrayó que la continuidad de BIOSPAIN en la ciudad hasta 2029 es una oportunidad para consolidar este liderazgo y generar nuevas alianzas estratégicas que permitan afrontar los desafíos de futuro.
Barcelona, punto de encuentro para la innovación biotecnológica y la sostenibilidad
Durante el acto, Rocío Arroyo, presidenta de AseBio, ha avanzado algunas de las novedades que marcarán la edición de 2025:
- Este año, BIOSPAIN pondrá el foco en las últimas innovaciones en genómica, edición genética (CRISPR), terapias oncológicas, inmunoterapias y biología sintética, con más de 60 sesiones dedicadas a estos ámbitos líderes.
- Una de las novedades será el Green Innovation Forum, un espacio exclusivo para empresas de los ámbitos de la biotecnología agrícola, alimentaria e industrial, centradas en sostenibilidad y transición hacia una economía descarbonizada.
- El evento mantendrá un espacio destacado para el networking, favoreciendo conexiones entre empresas, centros de investigación, instituciones e inversores de todo el mundo. Se espera igualar o superar las cifras récord de 2023: más de 2.200 participantes, cerca de 1.000 empresas de 34 países y más de 5.000 reuniones one-to-one.
Arroyo ha afirmado: "BIOSPAIN 2025 no sólo refuerza su papel como evento de referencia de la biotecnología en España, sino que da un paso más hacia su consolidación como un gran hub europeo del sector. Con el lema elegido este año queremos proyectar nuestro ecosistema en el mundo, sin perder de vista la riqueza, el talento y el dinamismo que ofrece nuestro entorno más cercano. Además, esta edición será clave para comprender los principales retos que afronta el sector biotecnológico, desde la investigación hasta la comercialización de innovaciones disruptivas, y cómo estos desafíos nos impulsan a encontrar soluciones colaborativas y sostenibles”.
La industria biotecnológica, clave para la autonomía estratégica de la UE
El acto también ha contado con una mesa redonda, moderada por Ion Arocena, director general de AseBio y con la participación de Carles Fàbrega, Managing Director de HIPRA Human Health, e Isabel Portero, CEO de Biohope, además de Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III. Durante la sesión se abordaron cuestiones como la capacidad de Europa para garantizar el acceso a tecnologías estratégicas en salud, el rol de las empresas biotecnológicas en este escenario y los retos que enfrenta el sector para ganar soberanía tecnológica.
En el debate, Fàbrega ha defendido la necesidad de un marco regulador europeo estable y más ágil para escalar la innovación y reforzar la propia capacidad industrial. Pollán ha destacado el papel de la investigación traslacional para transformar y salvar vidas y ha remarcado a BIOSPAIN como un punto de encuentro clave para impulsar la transferencia de conocimiento con impacto real en salud. Portero, por su parte, reclamó más apoyo a las pymes biotecnológicas con mecanismos de compra pública innovadora y canales de diálogo temprano con las agencias reguladoras.
BIOSPAIN 2025 se celebrará entre el 7 y el 9 de octubre en la capital catalana, epicentro de la biotecnología en España y uno de los principales hubs de innovación en salud de Europa, que, además de repetir como anfitriona después del éxito alcanzado en 2023, se confirma como sede para las próximas 2027 y 2029.
Las empresas interesadas en participar como expositoras dentro del pabellón de la BioRegión de Cataluña pueden inscribirse a través del formulario disponible en la web de Biocat.