BIOSPAIN 2025
BIOSPAIN es uno de los eventos biotecnológicos más destacados de Europa y uno de los más grandes del mundo, tanto por el volumen de reuniones individuales como por la participación de empresas de todo el mundo. Más de un tercio de los asistentes provienen del extranjero. Este año llega a Barcelona, uno de los principales clústeres biotecnológicos del sur de Europa y una de las ciudades más vibrantes e innovadoras del mundo.

07.10.2025
09.10.2025
Fira de Barcelona – Montjuïc
AseBio
Generalitat de Catalunya, Biocat y Ajuntament de Barcelona
BIOSPAIN, un evento líder en el sector biotecnológico, reúne a más de 2.500 profesionales de los ámbitos de la salud, la sostenibilidad alimentaria y las tecnologías innovadoras para afrontar los retos globales. Representantes de más de 1.000 entidades procedentes de más de 35 países participan en este foro internacional. El objetivo principal de BIOSPAIN es fomentar la innovación, la inversión, la colaboración y la creación de nuevas oportunidades de negocio en el sector.
El evento, que se celebra cada dos años, está organizado por una alianza entre instituciones públicas y privadas, con el apoyo de Biocat, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, así como de un amplio abanico de patrocinadores y colaboradores del sector. Entre los principales patrocinadores se encuentran empresas líderes en biotecnología y ciencias de la vida, destacando su contribución al impulso del ecosistema catalán.
Este año, un total de 350 entidades catalanas participarán en BIOSPAIN, representando más del 30% del total de asistentes, con una destacada presencia de expositores que mostrarán sus avances en biotecnología, tecnologías sanitarias y soluciones sostenibles. Este evento confirma el papel de Cataluña como un referente europeo en el sector biotecnológico, con una cuarta parte de las empresas del sector español ubicadas en el territorio.
El congreso, además de sus conferencias y sesiones de networking, ofrece espacios de exhibición y reuniones one-to-one que facilitan la conexión entre inversores, empresas emergentes e instituciones de investigación, potenciando el liderazgo catalán en el panorama internacional.
Barcelona, The BioRegion of Catalonia Pavilion
Biocat, con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, volverá a liderar por segundo año consecutivo el Barcelona, The BioRegion of Catalonia Pavilion. Este espacio emblemático en BIOSPAIN tiene como objetivo reforzar la visibilidad y la proyección internacional de las iniciativas más innovadoras de la BioRegión de Cataluña.
Concebido como un punto de encuentro estratégico dentro del congreso, el pabellón acogerá a 10 startups catalanas del sector biotecnológico. Estas empresas tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas innovadoras, conectar con inversores y actores clave del ámbito internacional, y explorar nuevas vías de colaboración y desarrollo empresarial.
Auditorio Margarita Salas
- Sra. Dª Rocío Arroyo, Presidenta. AseBio
- Sr. Jordi Valls, Teniente de Alcalde. Ayuntamiento de Barcelona
- Sr. D. Juan Cruz Cigudosa, Secretario de Estado de Ciencia y Universidades. Gobierno de España
- Sr. D. Antoni Plasència Taradach, Director General de Investigación e Innovación en Salut del Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña
Sesiones de interés
Catalyzing 5P Health: Where Do We Stand Regarding Data?
Martes, 07/10/2025 – 15:15h -16:00h
Catalizar la Salud 5P significa desbloquear el poder de los datos para una atención predictiva, preventiva, personalizada, participativa y poblacional. En Biospain, este panel explorará en qué punto nos encontramos respecto al intercambio de datos de salud y hacia dónde debemos avanzar.
Los hospitales poseen grandes cantidades de datos clínicos, pero se enfrentan a barreras relacionadas con la interoperabilidad y la gobernanza. Los clústeres conectan ecosistemas, alineando estándares y generando confianza entre las partes interesadas. Los actores de la industria aportan innovación en farmacéutica, tecnología médica y plataformas, pero necesitan acceso seguro a datos del mundo real.
Las fábricas de inteligencia artificial convierten los datos en inteligencia, aunque dependen de la calidad, diversidad y transparencia de esos datos. El debate destacará el Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS), los principios FAIR y el RGPD. Examinaremos cómo equilibrar la innovación con la privacidad, la ética y la confianza pública.
Los datos del mundo real, el altruismo de datos y los sistemas federados serán temas clave. Únase a nosotros para descubrir cómo los datos pueden realmente catalizar el futuro de la Salud 5P.
Patrocina:
- Biocat e Innomedcatalyst
Modera:
- Montse Daban, Directora de Análisis Estratégico y Relaciones Internacionales. Biocat
Ponentes:
- Simona Giardina, PhD Doctora en Ciencias de la Vida, Responsable de Coordinación Científica para la Gestión de Datos. Barcelona Supercomputing Center
- Xavier Conill, Director General de la AECT. Hospital de Cerdanya
- Samuel Giacomucci, Jefe de TI para EUCAN y Enfermedades Raras Internacionales. Alexion
- Marco di Donato, Responsable de Políticas y Proyectos. EUREGHA
Science Meets Capital: De-Risking Early Biotech to Unlock Investment
Miércoles 8/10/2025- 11:30h - 12:15h
Moderador:
- Robert Fabregat, Director General. Biocat
Ponentes:
- Dra. Mercè De Frias Sánchez, Directora de Operaciones (COO). Ona Therapeutics, SL
- Sr. Thomas Harth, Socio. Ysios Capital
- Dr. Raymond Donninger, Director Senior de Desarrollo Comercial. Lonza
Sharing Benefits and Risks: The Next Frontier in ATMPs
Miércoles, 08/10/2025 – 15:15h - 16:00h
Esta mesa redonda abordará los principales retos en la adopción y el reembolso de las terapias avanzadas dentro de los sistemas públicos de salud, con un foco en la complejidad regulatoria, las restricciones presupuestarias y las incertidumbres en torno a la evidencia clínica y económica. También explorará los riesgos que deben asumir los principales actores —incluidos los organismos de evaluación de tecnologías sanitarias (HTA), los responsables políticos, los clínicos, los reguladores y la industria—, así como modelos innovadores de reembolso como los acuerdos de riesgo compartido y los pagos basados en resultados, y las estrategias de colaboración público-privada destinadas a garantizar la equidad y la sostenibilidad del sistema.
Organiza:
- Biocat
Moderador:
- Robert Fabregat, Director General. Biocat
Ponentes:
- David Morrow, Líder Científico de Terapias Avanzadas. EATRIS
- Sandra García-Armesto, Directora. AQuAS
- Pablo Méndez, Jefe de Acceso al Mercado y Asuntos Públicos, Iberia. CSL Behring
- Stefanos Theoharis, Consejero Delegado. OneChain Immunotherapeutics
- Lidia Cánovas, Directora General de Asuntos Regulatorios. Asphalion
Orphan Drugs and Legislative Changes: Key Factors to Protect Innovation and Advance Equity
Miércoles 08/10/2025 – 16:00 h - 17:00 h
Moderadora:
- Montse Daban, Directora de Análisis Estratégico y Relaciones Internacionales. Biocat
Ponentes:
- Jordi Cruz, Patrono. Fundación FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) / Director. Asociación de MPS-Lisosomales
- Gonzalo de Miquel, Vicepresidente de Desarrollo Clínico Global. Alexion AZ Rare Diseases / Embajador. Global Hub de AZ
- Prof. Francisco Zaragozá, Catedrático de Farmacología. Universidad de Alcalá / Miembro. Observatorio Legislativo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos
- Dr. Joan Comella, Director de Investigación, Innovación y Aprendizaje. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
Registration fees
Rates are in EURO. Fees aply to payments received prior to the indicated deadlines.
Category | Early bird Until April 30, 2025 | Regular After April 30, 2025 |
---|---|---|
AseBio Member | 550€ + VAT | 650€ + VAT |
Catalan companies | 580€ + VAT | 680€ + VAT |
Non Member | 750€ + VAT | 850€ + VAT |
Academic/Tech Transfer* | 300€ + VAT | 300€ + VAT |
*Academic/ Tech Transfer will be required during the registration process to attach a certificate proving their status.
Aplicable VAT rate 10%.