Finaliza el programa EIT Health Start-up Amplifier con un compromiso consolidado con la innovación en epilepsia
La iniciativa, liderada por mjn-neuro con el apoyo de Biocat y varios socios europeos, cierra tres años de actividad centrada en el impulso de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia.

El programa EIT Health Start-up Amplifier, enfocado en fomentar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia, ha puesto punto final a su recorrido de tres años con un acto de clausura celebrado en las instalaciones de DKV en Barcelona. La iniciativa, que ha tenido como caso principal de aplicación el desarrollo y validación del dispositivo mjn-SERAS, ha sido impulsada por un consorcio liderado por mjn-neuro, con la participación de Biocat, IESE Business School, Fundación Integralia, DKV, Clínica Universidad de Navarra, Oxford Health NHS Foundation Trust, Medtronic, Medical Valley, Kork, Synaptia y otros socios internacionales.
En particular, Biocat ha ejercido un papel clave como impulsora, coordinadora y facilitadora de la colaboración entre los diferentes socios europeos, así como en el acompañamiento y aceleración de mjn-neuro para el desarrollo, validación e internacionalización del dispositivo.
Validación clínica e impacto en la calidad de vida
El proyecto, cofinanciado por EIT Health, ha tenido como objetivo principal la realización de un ensayo clínico para validar en contexto real el impacto del mjn-SERAS, un dispositivo médico capaz de detectar de forma temprana las crisis epilépticas, así como acompañar el desarrollo y la salida al mercado. Esta solución ha combinado tecnologías de machine learning, sensores personalizados y una app móvil para ofrecer a los usuarios alertas anticipadas que mejoran su autonomía y seguridad.
Los resultados intermedios obtenidos en junio de 2024 mostraron una mejora en la calidad de vida de los pacientes de 23 puntos, lo que supone un incremento del 195 %, gracias principalmente a una reducción de entre el 63 % y el 80 % de los accidentes asociados a las crisis epilépticas. Esta evidencia clínica ha sido fundamental para avanzar hacia la comercialización de la solución tecnológica.
Durante los tres años del programa, el consorcio también ha puesto en marcha múltiples acciones de comunicación, formación y co-creación con comunidades de pacientes, profesionales sanitarios y entidades sociales. Entre los hitos más destacados:
- Más de 6.000 personas con discapacidad beneficiadas a través de los programas de la Fundación Integralia DKV.
- Una red activa con asociaciones de pacientes con epilepsia y profesionales de la neurología para validar y mejorar el dispositivo.
- Formación específica a profesionales de la salud (médicos de familia, pediatras, neurólogos y psicólogos) para ofrecer servicios digitales personalizados a través de la plataforma QC+ de DKV.
- Participación en congresos como el Congreso de la Sociedad Española de Epilepsia (Madrid, octubre 2024), donde se presentó la solución mjn-SERAS junto a los dispositivos de Medtronic.
Con la finalización del programa y las pruebas clínicas, los impulsores del proyecto prevén dar continuidad a su apuesta por la salud digital y la innovación médica. El encuentro final, celebrado en diciembre de 2024, sirvió como espacio de reconocimiento a los socios y participantes, y marcó el inicio de una nueva etapa para mjn-SERAS en su camino hacia la comercialización.