Pasar al contenido principal

Según el Informe de Indicadores de Investigación e Innovación 2014 elaborado por la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), las universidades catalanas han mantenido su producción científica a pesar de la reducción de recursos económicos para I+D.

El Informe, presentado el pasado diciembre en la Universidad de Barcelona (UB), analiza los recursos, la producción y la transferencia de conocimiento. Aunque los fondos competitivos y no competitivos se han reducido de 277 a 224 millones de euros –es decir, un 19% respecto al anterior informe– las universidades siguen siendo las que producen más de la mitad de investigación en el ámbito catalán.

La producción científica de Cataluña, encabezada por las universidades, representa el 0,7% de la producción científica del mundo, teniendo en cuenta que el 47% de ésta ha sido hecha con colaboración internacional. Además, cuando en vez de cantidad se trata de calidad, el sistema de investigación catalán se sitúa, con Gran Bretaña y Bélgica, dentro del grupo reducido de países que presentan un alto impacto de su producción con un bajo nivel de gasto en I + D, en relación con su PIB.

Para evaluar la transferencia de conocimiento, el Informe de la ACUP tiene en cuenta tres indicadores: la generación de patentes, la creación de empresas de base tecnológica (spin-off) y las cátedras universidad-empresa. Así pues, la solicitud de patentes ha aumentado un 33% y, en conjunto, la transferencia de conocimiento ha supuesto unos ingresos de casi 71 millones de euros.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.