La Federación Europea de Biotecnología organiza el primer congreso sobre biología sintética aplicada en Barcelona
Empresas y académicos presentarán los últimos avances en este campo, del 6 al 8 de febrero de 2012, para hacer frente a los retos comerciales.
REDACCIÓN
La Federación Europea de Biotecnología (EFB) —con la colaboración de Biocat, la Sociedad de la Industria Química (SCI), el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas del Reino Unido y la empresa biotecnológica Novozymes— celebrará en Barcelona el primer congreso Applied Synthetic Biology in Europe del 6 al 8 de febrero de 2012.
La biología sintética es un campo de investigación emergente que combina la ciencia y la ingeniería. Aunque engloba diferentes enfoques, metodologías y disciplinas, el objetivo común es el diseño y la construcción de nuevas funciones biológicas y sistemas que no se encuentran en la naturaleza. Cada vez tiene un peso más importante para el sector biotecnológico, y entre los retos actuales se encuentra el diseño de nuevos productos farmacéuticos, la biotecnología medioambiental, los biocombustibles, los nuevos biocatalizadores y las fuentes sostenibles de alimentación.
El congreso que se organiza en Barcelona se centrará en la investigación europea en biología sintética microbiana y vegetal orientada a las necesidades de la industria biotecnológica. El programa se estructura en conferencias plenarias, donde se han invitado representantes de laboratorios europeos, y presentaciones de 15 minutos a cargo de científicos de centros de investigación donde presentarán sus últimos trabajos.
Los participantes procedentes de instituciones académicas y los trabajadores de empresas miembros institucionales de la EFB pueden beneficiarse de una tarifa de inscripción reducida preferente. También se ofrecen becas de 200 euros para cubrir el coste de la participación de estudiantes, siempre que un miembro sénior del mismo grupo se inscriba en el encuentro con tarifa normal. Estas becas están limitadas a una persona por institución.
- Programa
- Inscripción (Fecha límite: 30/1/2012)
Días: del 6 al 8 de febrero de 2012
Lugar: UAB-Casa Convalescència • C/ Sant Antoni M. Claret, 171 • Barcelona (mapa)
La Fundación BioBricks de los Estados Unidos es pionera en cuanto a la divulgación internacional de información sobre los avances en biología sintética, especialmente de EE.UU. A pesar del interés que la comunidad científica tiene en este tema, según la EFB, Europa no se ha organizado tan bien a la hora de construir vínculos sólidos entre el sector industrial de la biotecnología y la investigación básica. En este sentido, la EFB tiene previsto crear un nuevo grupo dentro de la Sección de Fisiología Microbiana para fomentar los avances en biología sintética.
El último gran congreso de la EFB en Barcelona fue Symbiosis: science, industry and society, en 2009, coorganizado con Biocat.
- Artículo recomendado: La era de la biología sintética aplicada en Europa (Dr. Darren Nesbeth, profesor de biología sintética y molecular de la University College of London y miembro de la Federación Europea de Biotecnología, abril 2012)