Pasar al contenido principal

Genomcore, el Hospital Sant Joan de Déu y el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) son las 3 entidades de la BioRegión galardonadas entre las cuatro categorías de los premios europeos PRECISEU Best Practice Recognition 2025, anunciados hoy durante la Asamblea General de PRECISEU en Vilna. Los galardones reconocen prácticas transformadoras que impulsan el futuro de la medicina personalizada y las terapias avanzadas en Europa.

Los PRECISEU Best Practice Recognition son una iniciativa que distingue proyectos punteros en medicina personalizada en toda Europa en cuatro ámbitos: impacto en la salud, innovación, cultura de participación de pacientes y excelencia en el uso de datos de salud. El objetivo es dar visibilidad a las prácticas que marcan una diferencia real para los pacientes y que pueden inspirar su adopción a escala internacional. En esta primera edición de los PRECISEU Best Practice Recognition, los organizadores recibieron 68 candidaturas de diversos países europeos. La entrega de los galardones tendrá lugar poco después del primer aniversario de PRECISEU, un hito que marca doce meses de intenso trabajo conectando actores clave de la medicina personalizada en toda Europa, y donde Biocat es la entidad coordinadora.

El jurado de esta edición, formado por expertos internacionales en medicina personalizada, investigación clínica e implicación de los pacientes, ha valorado las iniciativas por su innovación, impacto y potencial transformador en la salud de los pacientes. Entre los miembros del jurado se encuentran Carina Escobar (Plataforma Española de Organizaciones de Pacientes), Jan-Willem Boiten (Lygature), Mario Richter (AbbVie), Richard Rosenquist Brandell (Karolinska Institutet), Antanas Montvila (Hospital Kaunas Clinics), Diana Vertelkienė (iVita), Cindy Körner (NCT), Petko Valov (European Health Institute) y Lidiya Stoykova–Chorbanova (European Health Institute). 

Entre las mejores prácticas reconocidas, la BioRegión ha tenido una presencia especialmente destacada: tres de las cuatro categorías premiadas cuentan con liderazgo o participación directa de entidades catalanas: 

  • Categoría IMPACTO: DIPCAN (Genomcore). El proyecto, representado por Miquel A. Bru, acelera la innovación europea en terapias avanzadas (ATMP) gracias al uso de datos federados conformes con el EHDS, análisis avanzado con IA multimodal y estrategias regulatorias de confianza, facilitando avances clínicos personalizados.
  • Categoría CULTURA: ENGAGE-ATMP (Hospital Sant Joan de Déu). Liderado por Alessandra Magnani, Joan Vinyets y Begonya Nafria, es un modelo traslacional centrado en el paciente que impulsa su participación desde las primeras fases de la investigación en ATMP, favoreciendo tratamientos más aceptables y holísticos.
  • Categoría EXCELENCIA: PragmaTIL (VHIO). El proyecto, con la participación de Silvia Martín Lluesma, Elena Garralda, Alena Gros e Inés Vaz-Luis, trabaja para optimizar la inmunoterapia con células TIL y potenciar su uso clínico en hospitales académicos, con producción descentralizada y gestión ejemplar de datos de salud.

En la categoría INNOVATION, orientada a startups y spin-offs que redefinen la atención personalizada con tecnologías emergentes, el galardón ha sido para la inglesa OPORA Health, una plataforma AI-ready que da apoyo a la investigación y a la atención en salud mental (TEPT) en poblaciones afectadas por la guerra, con participación internacional.

El acto de entrega contó con la participación de representantes institucionales europeos, la presentación de vídeos de cada proyecto y las intervenciones del jurado, así como la presencia de Montse Daban, Directora de Análisis Estratégico y Relaciones Internacionales de Biocat, entidad coordinadora de PRECISEU. 

Con este reconocimiento, los proyectos premiados recibirán visibilidad a nivel europeo, oportunidades de mentoría y participación en conferencias internacionales, contribuyendo a acelerar la incorporación de prácticas innovadoras y seguras en beneficio de los pacientes. 

PRECISEU es un proyecto europeo que conecta organizaciones y expertos para impulsar la implementación de la medicina personalizada y las terapias avanzadas en todo el continente. El proyecto tiene como objetivo establecer estándares comunes, fomentar la colaboración transnacional y promover buenas prácticas que mejoren la atención sanitaria. Biocat, como miembro activo de PRECISEU y entidad que coordina la BioRegión de Cataluña, contribuye a dar visibilidad internacional a los agentes catalanes, a conectarlos con ecosistemas de innovación de otros países y a trasladar la voz del sector a las estrategias europeas en salud.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.