PRECISEU
El proyecto europeo PRECISEU se ha convertido en un modelo de colaboración internacional y de transferencia de conocimiento, impulsando la translación de la investigación a la práctica clínica y el acceso a tratamientos de vanguardia.

El 2024 fue un año clave para la consolidación de PRECISEU – PeRsonalised medicine Empowerment Connecting Innovation ecoSystems across EUrope, el gran proyecto europeo de medicina personalizada y terapias avanzadas, coordinado por Biocat en el marco del Programa Horizon Europa. Esta iniciativa, dotada con cerca de 23 millones de euros, reúne a 25 socios de 12 regiones europeas de 10 Estados miembros y Ucrania, con Cataluña como la región con mayor número de participantes y liderazgo institucional. Entre los socios catalanes destacan, además de Biocat, el Departamento de Salud, ACCIÓ, el Barcelona Supercomputing Center y AstraZeneca.
El proyecto arrancó oficialmente en Barcelona, con una presentación pública en el Palau de la Generalitat que reunió a más de un centenar de profesionales y representantes institucionales.
Durante 2024, PRECISEU sentó las bases para acelerar la adopción de la medicina personalizada en Europa, con acciones como:
- La definición de un ecosistema interregional para facilitar la translación de la investigación a la práctica clínica y el acceso a tratamientos avanzados.
- La creación de una plataforma tecnológica para la integración de datos de salud, clave para el desarrollo de nuevas soluciones personalizadas.
- El impulso de la colaboración público-privada, aprovechando la experiencia de Cataluña en proyectos como el PASS y el Hub de Terapias Avanzadas de Cataluña, y con la participación activa de empresas e instituciones de investigación.
- La celebración de mesas redondas y sesiones de trabajo para identificar retos y oportunidades, como el desarrollo de biomarcadores, la validación clínica de nuevas terapias y la sostenibilidad del sistema de salud.
PRECISEU fue también uno de los cinco proyectos ganadores de la convocatoria Regional Innovation Valleys (RIV) de la Comisión Europea, y el primero en firmar el acuerdo con la Comisión para poner en marcha el proyecto.