“Es imposible no cometer errores, lo importante es aprender de ellos rápidamente”
Albert Jané
Licenciado en Biotecnología y Bioquímica por la UAB y Máster experimental en Ciencias Farmacéuticas, Albert Jané ha trabajado en departamentos de I+D, control de calidad y atención al cliente en diferentes empresas de los sectores químico y textil. En el año 2009 cofundó Vytrus Biotech y es CEO de la compañía.
Vytrus Biotech se basa en la tecnología del cultivo de células madre vegetales. La empresa, fundada en el año 2009 como una spinoff de la Universidad de Barcelona, extrae las células madre de cualquier especie vegetal para cultivarlas en el laboratorio y así mantener sus propiedades beneficiosas, obteniendo ingredientes activos innovadores, naturales y sostenibles. Actualmente la empresa está centrada en los sectores cosmético y de tecnologías médicas, fabrica cinco productos en exclusiva para terceras empresas y ocho ingredientes cosméticos propios que venden a través de sus distribuidores. Albert Jané, cofundador y CEO de Vytrus Biotech, habla de los planes de la compañía, entre ellos empezar a cotizar en un mercado alternativo bursátil europeo a principios de 2019.
¿Por qué quisiste ser emprendedor?
Ser emprendedor no fue una voluntad directamente. Al hacer el máster experimental en esta tecnología, con Oscar Expósito (cofundador de Vytrus Biotech) vimos que las células vegetales tenían muchas posibilidades en la industria que no se estaban explotando. Al detectar esta oportunidad decidimos montar Vytrus, intentar llenar este vacío y aportar a la sociedad todos los beneficios que tienen las células madre vegetales.
¿Cuál ha sido la decisión estratégica más importante que has tomado hasta ahora?
Se me hace difícil hacer un ranking por importancia, ya que en realidad tomamos decisiones estratégicas constantemente. La primera decisión estratégica y muy importante para llegar donde estamos ahora, fue focalizar nuestros esfuerzos en los sectores cosmético y de tecnologías médicas, ya que nuestra tecnología tiene múltiples aplicaciones y sin foco nos habríamos podido dispersar demasiado. Estos dos sectores tienen un tiempo de llegada a mercado más corto y por eso están suponiendo una base muy sólida donde poco a poco construir un modelo empresarial más diverso y con grandes posibilidades, también en otros sectores como la alimentación funcional o el farmacéutico. También hay otras decisiones muy importantes como asociarnos con Inkemia, que ha aportado tanto financiamiento como conocimiento científico y empresarial muy importantes. O también ver nuestro negocio como internacional desde el principio, lo cual nos permite hoy en día estar vendiendo en 15 países. Aún tenemos que crecer mucho internacionalmente pero ya tenemos una buena base con más del 40% de las ventas en el extranjero.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
No es un consejo, pero es una frase de Einstein que me gusta mucho. “Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”. Es un principio que se puede aplicar a cualquier área de la vida, y a nivel empresarial también. La mejor manera de aprender de los errores es analizarlos y encontrar una manera diferente de enfocarlos. Es imposible no cometer errores, lo más importante es aprender rápidamente para solucionarlos y que no vuelvan a pasar.
¿Y ahora qué? ¿Qué hitos te has marcado alcanzar a corto plazo?
En este momento, en Vytrus tenemos una base muy sólida para iniciar una fase de crecimiento exponencial de las ventas. Disponemos de ocho ingredientes cosméticos propios con diferentes actividades y red de distribuidores en 50 países. En los próximos años seguiremos investigando y desarrollando nuevos productos de alta calidad, tanto productos cosméticos como sanitarios. Nuestros esfuerzos, sin embargo, irán principalmente a incrementar nuestra capacidad productiva y a potenciar nuestro equipo de ventas y nuestra presencia a nivel internacional. Además, tenemos previsto salir a un mercado alternativo bursátil europeo a principios de 2019, con el objetivo de potenciar nuestro conocimiento y consolidar nuestra posición frente a clientes y competencia. Para lograr todos estos objetivos, claves para la consolidación del negocio, hemos iniciado una ampliación de capital de 2 millones de euros que esperamos cerrar en los próximos meses.