INNAXE
El proyecto Innaxe (Inclusive and Aligned Innovation Agendas Across Europe) fue llevado a cabo por un consorcio de seis clústeres europeos, liderado por Biocat, con el objetivo de dinamizar la innovación en ciencias de la vida y la salud. Sus objetivos fueron reforzar la interconexión y el diálogo entre los diferentes sistemas de innovación; incrementar la eficiencia y el impacto de las capacidades de las organizaciones participantes; y crear un plan de acción conjunto que fomentara el dinamismo y la competitividad de los sistemas innovadores de la UE.

Mejorar las estrategias de innovación de los bioclústeres europeos
Biocat lideró el proyecto Innaxe (Inclusive and Aligned Innovation Agendas Across Europe), financiado por el programa Horizonte Europa, con el objetivo de profundizar en cómo generar un mayor impacto de sus acciones en la BioRegión. El proyecto tenía la vocación de llegar a toda Europa, gracias a los cinco clústeres y a la red de 45 BioRegiones que formaron parte del consorcio.
Los 4 pilares:
- Conocimiento profundo del ecosistema y comparativa internacional de los indicadores utilizados.
- Comparativa de programas y servicios ofrecidos por las entidades clúster.
- Análisis del impacto de estos programas y servicios en el ecosistema.
- Plan de acción conjunto para mejorar la cartera de servicios y fomentar el dinamismo y la competitividad de los sistemas innovadores de la UE.
Hacia ecosistemas de innovación en salud más interconectados y alineados con las prioridades europeas
Con una duración de julio de 2022 a julio de 2024, el proyecto INNAXE ha contribuido a mejorar la interconexión, la eficiencia y la capacidad innovadora de los ecosistemas europeos de ciencias de la vida y la salud. Su impacto ha sido significativo en la definición de nuevas herramientas y estrategias alineadas con las agendas de innovación europeas.
Los principales resultados e impactos del proyecto han sido:
Recopilación de buenas prácticas y desarrollo de una hoja de ruta estratégica, a partir de datos recogidos de 85 clústeres mediante encuestas y fuentes externas como ESCA. Este trabajo ha permitido generar herramientas de benchmarking útiles para mejorar los servicios de los clústeres y definir líneas de acción alineadas con los grandes retos europeos (verde, digital y salud).
Contribuciones de los socios del proyecto, con Biocat liderando la transferencia de conocimiento al ecosistema catalán y CEBR facilitando conexiones entre clústeres emergentes y líderes consolidados, fomentando colaboraciones y sinergias internacionales.
Evaluaciones de impacto orientadas a resultados, que han permitido identificar necesidades y buenas prácticas mediante marcos lógicos, reforzando la alineación entre políticas regionales y europeas, especialmente en áreas como MedTech y salud digital.
Este proyecto ha representado un paso importante hacia una mejor coordinación y cocreación entre clústeres europeos, con el objetivo de maximizar el impacto de las políticas de innovación y los servicios en el ámbito de la salud.